Tres clubes entre la crisis y la espera

Aranduroga, Taraguy y San Patricio buscaron sobrellevar esta cuarentena de la mejor manera y aguardan el retorno de la actividad. Además buscan que no queden resabios.
A pocos días de iniciarse la temporada 2000 del rugby regional, el país se vio paralizado por una emergencia sanitaria y el encierro encontró a los tres clubes de rugby preparados pero sin agenda a futuro.
Ahora, desde la Unión Argentina de Rugby se espera una pronta solución y el final de este aislamiento obligatorio.
“Honestamente vengo pensando hace un par de semanas cuáles van a ser las consecuencias en el rugby como también en nuestro club. Considero que al no tener antecedentes sería un irresponsable hablar de consecuencias en estos momentos, pero si puedo contarles que estamos trabajando mucho con los distintos referentes de las divisiones superiores, mediante planes deportivos y charlas online de capacitaciones para no perder el contacto visual del deporte, donde siempre existe un compromiso constante”, dijo a época, Francisco García, titular de Aranduroga.
Y agregó: “Pero tampoco puedo dejar de pensar como ciudadano, que es muy triste encontrarnos con las noticias cotidianas de la cantidad de vidas que se está llevando esta pandemia. Ver el daño económico que está ocasionando esta situación, donde mucha gente construyó su emprendimiento y profesión con muchos años de esfuerzo”.
Así como la familia “cebra” está pendiente de sus socios y jugadores, también lo hace Taraguy. El actual presidente “cuervo”, Diego Gómez Coll contó: “Las consecuencias de la pandemia en el rugby son las que tendrá la sociedad. Esto vino a probarnos de qué estamos hechos, vamos a terminar aprendiendo algo todos. Lo que hacemos desde el club es alentar con un mensaje fuerte a que los chicos se queden en sus casas”. Y concluyó: “Sobre todo nos pone a prueba en la solidaridad y desde el club hicimos varias movidas solidarias y buscamos ser la contención de familias taraguyceras”.
Como mensaje, García sostuvo: “Mi mensaje es el de seguir cuidándonos responsablemente, cumpliendo la cuarentena obligatoria, no dejar de moverse en casa y aprovechar para fortalecer los vínculos”.
Por otro lado, desde San Patricio tienen el mismo mensaje y a través de su presidente Enzo Ramos: “Desde un principio estamos trabajando en pos de un trabajo en conjunto, primero desde los jugadores de rugby y hockey del club y después, en algo más amplio que son directivas que se manejan desde las diferentes uniones regionales”.
Pichot denunció al “establishment deportivo”
Agustín Pichot, postulante a la presidencia de la World Rugby en las elecciones que se realizarán el próximo domingo 26, denunció que desde hace 25 años “el establishment” del deporte “maneja todo” y, por ende, no hubo “cambios importantes” en la difusión y expansión de la actividad.
“Desde 1995 para acá no hubo ningún cambio importante en el rugby, que sigue siendo manejado por el establishment. Por eso elegimos ‘Global Game’ como lema para buscar que el rugby sea para todos”, sostuvo el ex capitán de Los Pumas, en el Mundial Francia 2007.
Pichot, en representación de las distintas federaciones del Hemisferio Sur, competirá en las elecciones con el británico Bill Beaumont, quien se desempeña hoy como presidente. “Quiero ser presidente de la World Rugby porque creo que puedo aportar. Yo fui dirigente como consecuencia de haber sido un jugador que siempre buscó muchos cambios. Me parecía injusto quedarme únicamente con lo que había sido como jugador”, manifestó el ex Stade Francaise en diálogo con TNT Sports. “Lo primero que hay que hacer es cambiar la cabeza de una organización que está funcionando con ‘copy-paste’ (copiar y pegar) desde hace años”, describió Pichot, de 45 años.
La elección del próximo presidente de la World Rugby se realizará el domingo 26, a través de una votación virtual, aunque los resultados recién se conocerán el 12 de mayo.