Comparseros afirman que fue la mejor decisión desligar a Fénix

Los representantes de diferentes comparsas asintieron con beneplácito la salida de la empresa que, hasta este año, tenía la concesión de los corsos, e hicieron hincapié en que el próximo organizador cumpla en tiempo y forma con los pagos, ofrezca garantías y demuestre capacidad para hacerse cargo de uno de los eventos populares más importantes de la provincia.
Los Carnavales Correntinos volvieron a dar un giro en lo que respecta a la organización. Desde el Municipio capitalino, el intendente Eduardo Tassano le retiró la concesión a la empresa Fénix Entertainment Group, tras reiterados incumplimientos de la empresa de espectáculos.
En su cuenta personal de Twitter, el Intendente capitalino posteó el viernes pasado dando a conocer la rescisión del vínculo con dicha empresa, “quiero contarles que, por sucesivos incumplimientos, rescindimos el contrato con la empresa Fénix. Para nosotros, el carnaval es un patrimonio de todos los correntinos y una política de Estado, por eso lo cuidamos”, destacó Tassano, a la vez que remarcó que “también hubo un pedido formal de las comparsas y agrupaciones, quienes solicitaron esta rescisión, las escuchamos y apoyamos. Nuestro compromiso con el carnaval es un trabajo de todo el año, no solo en la época festiva”.
Por este motivo, consultó a algunos referentes de comparsas y agrupaciones que forman parte de los Carnavales, quienes tendrán una reunión junto con la Comisión Coordinadora del Carnaval de Corrientes (4C), y el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Gustavo Lorenzo Brisco, a las 18, en Punta Tacuara, para que les informen sobre cuál es la idea que tienen para los Carnavales Correntinos.
En principio, mostraron alivio tras la salida de la empresa. Mario Yona, referente de la campeona 2019 Sapucay fue directo en sus apreciaciones: “No había otra alternativa, dado que la empresa Fénix, una vez finalizado el Carnaval desapareció y quedaron deudas, no solo a comparsas, sino también a proveedores. Además, hay una señora que aún reclama el premio del auto ganado. Ante todas esas alternativas, pensar que esa empresa insolvente continúe comercializando el carnaval, es absurdo”.
Yona destacó que todavía “hay tiempo” para realizar un buen Carnaval 2020, pero “dependerá de la capacidad operativa de la empresa que se haga cargo, no sólo en el financiamiento sino también para todo el movimiento operativo, garantías de cumplimiento y capacidad organizativa”.
Sobre su preparación para el año que viene, finalizó acentuando que “desde mayo presentamos nuestro tema, estamos trabajando, siempre tratando de superar lo hecho el año anterior”.
Andrea Torres, referente de Imperio Bahiano, dijo que la decisión del Municipio “fue la mejor, ahora debemos trabajar y seguir mejorando. Creo que hay gente muy capacitada en nuestra región que puede realizar la organización del Carnaval”.
Sobre la experiencia que les dejó trabajar con Fénix, la comparsera fue tajante: “Fue bastante mala, pero hay que separar esta última gente que vino de Fénix de la anterior; cuando estaba Graciela (Borré) al mando. Con ella fue totalmente otro tipo de trato, había contacto directo, pero una vez que ella fue desligada de Fénix, fue un desastre, porque al no tener una persona física en Corrientes, no se los podía encontrar, dejaron un tendal de deudas, lo que fue totalmente nocivo para nuestro carnaval”.
Al hacer referencia a la posibilidad de asignar a un organizador local, Torres destacó que “en nuestra región hay muchos empresarios capacitados, entre ellos Federico Cheme y Pepe Affur, cualquiera de ellos puede ser una buena opción para organizar nuestros carnavales, por supuesto que hay que ver qué propone cada uno y qué le conviene a nuestro carnaval”.
Con respecto a lo que le pedirían a la nueva organización, la referente de Imperio Bahiano enfatizó en “un plan definitivo en lo que respecta a los pagos, no esperar hasta último momento. Si las comparsas tienen un capital inicial para poder trabajar, es totalmente distinto. Lo que primero que debemos pedirles es seriedad y compromiso, que se respete lo que se pacta de antemano”.
Para finalizar, destacó que “las chicas” de Arandú “empezamos a ensayar desde septiembre, martes y jueves, la batería lo hace los domingos”.
Otra de las voces consultadas fue Dany García, referente de Samba Show, quien remarcó que “los dirigentes siempre tuvimos la idea de que el Carnaval tenía que quedar en Corrientes, manejado por correntinos, que el Gobierno lo tome como política de Estado, como el chamamé”.
García, como los demás representantes, coincidió en que el principal inconveniente era “el retraso en los pagos, lo que les hizo perder credibilidad con sus proveedores”.
“No hay tiempo para una licitación o hacer las cosas legalmente, como corresponden. Creemos que este año el Gobierno pondrá un gerente para el carnaval, pero hoy nos enteraremos mejor de cómo sería la organización”, definió.
Sobre cómo van los preparativos, finalizó comentando que su tema tiene que ver con el Uruguay, “vamos a tener mucho candombe y colorido”, señaló.