Autovía: avanzan obras clave sobre la calzada para evitar inundaciones

Las precauciones para circular por la zona comprendida entre la salida de avenida Maipú y el arroyo Pirayuí deberán mantenerse hasta el viernes. La fecha de finalización de la obra se desconoce y dependerá de ajustes en el diseño del proyecto por disposiciones de la zona.
Las obras en la Autovía sobre la Ruta Nacional Nº12, en el acceso a la ciudad de Corrientes, comenzaron ayer y se extenderán hasta el viernes.
El tránsito será alternado en la zona comprendida por las que abarca desde la avenida Maipú hasta el arroyo Pirayuí.
El jefe del Décimo Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, dialogó con época para detallar los trabajos y el futuro de la obra urbanística más importante de los últimos tiempos.
“Los operarios trabajan sobre la calzada con el objetivo de modificar la pendiente, pavimentando la que ya existe”. De esta forma el camino tendrá un correcto desagüe con dirección al exterior, es decir, hacia las cunetas.
Londra especificó que la configuración de la autovía consta de dos calzadas por mano y en el eje central una defensa. Así, este trabajo es muy importante ya que el escurrimiento de las aguas deberá tomar dirección de los extremos para evitar inundaciones.
“Hasta el viernes continuarán los trabajos siempre y cuando no se registren desperfectos en las máquinas. Luego se avanzará sobre otros frentes”, dijo Londra. A la vez que remarcó que cada semana se estudia cuál será el próximo sector del proyecto a intervenir.
“Para darle continuidad al tránsito hay que generar desvíos sobre la calzada nueva o a veces con la banquina, pero nunca se interrumpirá completamente”, aseguró.
A sí la circulación de vehículos se va mantener en forma alternada con banderilleros que indicarán el sentido.
El proyecto continúa sin fecha exacta de terminación
Otra de las zonas que cambiará su características, será la Rotonda de la Virgen de Itatí que pasará de conformar un óvalo a un círculo.
Para estos trabajos ya se cercó el área hasta que finalicen las modificaciones.
La fecha exacta de terminación de la autovía se desconoce ya que surgieron inconvenientes técnicos y de disposición de la zona que obligaron a replantear el proyecto.
Al respecto Londra sostuvo: “Surgieron inconvenientes y afectaciones en la zona del aeropuerto y Santa Ana que llevarán un tiempo solucionar”.
Por ejemplo, en el acceso a Santa existe una sala de atención primaria a la salud que debe ser reubicada para continuar con el diseño planeado. “Una vez que definamos estos ajustes sabremos cuándo finalizarán los trabajos”, declaró.
Altos y bajos niveles
Las labores más importantes tendrán lugar cuando se construyan los puentes alto nivel en el ingreso a Santa Ana y la calle Verona (acceso al Ponce).
Y dos bajo nivel- es decir que la calzada de la autovía pasará por debajo- de las salidas de la avenida Centenario y Libertad. Cada uno tendrá un ancho de 20 metros.
Además, a las modificaciones de la Rotonda de la Virgen de Itatí se sumará otra rotonda a la salida de avenida Maipú.
Vale recordar, que el proyecto se extenderá a lo largo de 13,09 kilómetros entre el control policial de Riachuelo y 100 metros después del acceso a Santa Ana, con cinco puentes, dos intersecciones rotacionales y cuatro intersecciones a distinto nivel.