El Instituto John Kennedy junto al Instituto River Plate amplía la oferta educativa en Corrientes

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar proyectos científicos, académicos, deportivos, sociales y culturales en la ciudad de Corrientes.
El representante legal del Instituto Superior John Kennedy, José Alberto Fusz y el rector del Instituto Universitario River Plate, Marcelo Hernández firmaron un convenio de cooperación mutua de intercambio recíproco para implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta, proyectos de carácter científico, académico, deportivo, social y cultural para beneficio de la comunidad de ambas instituciones.
Con esta iniciativa, el Instituto Superior John Kennedy amplía la oferta educativa para la ciudad de Corrientes con la posibilidad de diagramar proyectos de cooperación para la generación de carreras técnicas, diplomaturas y actividades de extensión académica. Emprendimientos que favorezcan el avance y aplicación de los conocimientos.
Además de las autoridades mencionadas, participaron de la firma del convenio, el Presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; la ministra de Educación, Susana Benítez; el Intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; legisladores nacionales y provinciales; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial; rectora del Instituto Superior John Kennedy, Gloria Molina; y directivos del Instituto Universitario River Plate y del Instituto Superior John Kennedy.
Para el Instituto Superior John Kennedy la educación y el deporte son dos pilares fundamentales en el desarrollo integral de nuestra juventud y la formación de profesionales expertos es determinante para lograrlo. Es por ello que luego de 26 años de trayectoria en educación, de experiencias innovadoras, e investigaciones realizadas para la orientación deportiva, nace el Instituto Superior John Kennedy como una nueva propuesta educativa integral de calidad para nuestra comunidad correntina.
Por su parte, el reconocido Instituto Universitario River Plate está dedicado al desarrollo de las Ciencias del Deporte de sus múltiples abordajes académicos y de investigación a cargo del dictado de carreras de grado y posgrado orientadas al deporte. Por ello, las instituciones celebraron este convenio para los proyectos de formación de la provincia, estimulando y desarrollando la aptitud hacia el trabajo interdisciplinario analizando los campos y las aplicaciones de la educación física y del deporte.
Vale destacar que este convenio ha sido declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia; por el Senado de la Nación; y por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
Luego de rubricar el acuerdo, el representante legal José Alberto Fusz, el rector Marcelo Hernández y la ministra Susana Benítez intercambiaron placas recordatorias y otros presentes.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Seguidamente, tomó la palabra la rectora del Instituto Superior John Kennedy, Gloria Molina, quien en la oportunidad destacó que con este convenio va a acompañar el proceso de formación inicial de los futuros profesores de Educación Física, “a través de distintos dispositivos de capacitación y perfeccionamiento que se irán desarrollando”.
“Para nosotros es un hecho de gran relevancia pues en el ciclo lectivo 2020 estaremos lanzando el primer año del Profesorado de Educación Física en el que el Instituto Universitario River Plate nos acompañará a través de cursos, talleres y distintas herramientas en el proceso de formación inicial”, expresó Molina.
A su turno, el rector del Instituto Universitario River Plate, Marcelo Hernández agradeció la oportunidad de compartir “con autoridades provinciales, nacionales, docentes, colegas y amigos que nos dedicamos a educar para unir fuerzas en pos del crecimiento de nuestra población”.
“Lo repito incansablemente, River Plate es reconocido institucionalmente por una franja roja que once jugadores defienden en un estadio de fútbol. Ese es un pedacito de River Plate, River es muchísimo más que eso: tiene 37 disciplinas deportivas, tiene un área específica para la discapacidad, River Sin Barreras; tiene River Solidario donde comparte con la sociedad en acciones sociales de beneficencia; y tiene un sistema educativo que inició en el año 82 que comenzó con la secundaria y a través de los años llegó a tener un Instituto Universitario”, detalló Hernández.
En ese sentido, expresó que “la jerarquía de River los obliga a estar siempre en un nivel muy alto”. Además, destacó que los institutos que tiene el club sólo están en el interior. “Es un compromiso y es un orgullo recibir el apoyo de ustedes, soy fanático de River y de la educación y esto me conmueve. Este es mi compromiso de trabajo con ustedes a partir de hoy”, finalizó.
Finalmente, la ministra de Educación, Susana Benítez consideró que “este acto es transcendental en la educación y en el deporte, en nuestro Gobierno tenemos como premisa fundamental integral llevar adelante una educación de calidad e incentivar el deporte”. En ese sentido, consideró que “es importante destacar la inversión privada, como el Instituto Superior John Kennedy que junto al Instituto Universitario River Plate buscan sumar conocimientos a la comunidad”.