SINDICATOS LOCALES RESPALDAN EL PEDIDO DE LA CGT POR SALARIOS
La Confederación General del Trabajo presiona para actualizar el salario mínimo. En Corrientes diversos sectores comparten el reclamo ante el alto nivel de inflación.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó que “el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto”. En agosto, el Poder Ejecutivo había decretado un aumento del 25% hasta $12.500 en junio de 2019. La central obrera busca que el piso de sueldo sea equivalente a la canasta básica y desde Corrientes varios gremios salieron a respaldar el reclamo.
En un escrito dirigido al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y firmado por los dos dirigentes que quedaron al mando de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, afirmaron que la intención es igualar el salario al costo de la canasta básica, actualmente en los $25.000.
Consultados algunos dirigentes locales, además de coincidir con el reclamo, reflejaron el panorama en sus respectivos sectores. Desde el Sindicato de Telefónicos Rodolfo “Tito” Cerdán señaló “es lo que anhelamos hace rato y si bien nosotros alcanzamos dentro de lo posible cerrar el año con buenos números de incrementos, hay compañeros de otros rubros que están muy atrasados”. Con las empresas de Telecomunicaciones acordaron un 32% con una cláusula de revisión que en noviembre sumó un 9% más hasta el junio de 2019.
“El Consejo no solamente es un espacio para discutir salarios sino la estabilidad de los puestos de trabajo, es una herramienta que tenemos para que se cumplan las condiciones laborales”, enfatizó Cerdán.
En tanto, desde el ámbito docente, Fernando Ramírez del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación dijo “nosotros perdimos 20 puntos respecto a la inflación, hoy el salario mínimo de un maestro está en $6.600 aproximadamente, creemos que un primer paso ante la urgencia es que tanto el plus remunerativo y el plus de 500 pesos se incorporen al básico”. A su vez se mostró confiado en el vínculo con el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini hacia la negociación del año próximo. Ramírez hizo hincapié en que el pedido de la CGT “es lo razonable”, ante “una inflación que consumió el valor del salario de modo contundente”. A su vez consideró que “sin ley de Financiamiento Educativo Nacional se hace muy difícil” responder a las demandas del sector.