Gimnasios presentaron un proyecto para regresar con clases al aire libre

La comisión directiva del sector se reunió el viernes con el Gobernador y le entregó un petitorio de reapertura acompañado por el protocolo de higiene y seguridad, así como una serie de propuestas para paliar la crisis que atraviesan.
La clase piloto de zumba que la Secretaría de Deportes brindó el jueves en la zona del anfiteatro José Hernández, fue un disparador de ideas para la Asociación de Gimnasios de Corrientes, que ese mismo día confeccionó un proyecto para regresar con actividades aeróbicas al aire libre. Esta propuesta fue presentada el viernes al Gobierno y se encuentra en negociación.
Es que las puertas de los gimnasios llevan casi dos meses cerradas por la cuarentena preventiva, y si bien algunos profesores continúan trabajando con la modalidad online, el sector en general atraviesa una fuerte crisis.
Por ese motivo, la asociación local presentó al gobernador Gustavo Valdés un petitorio para reabrir sus gimnasios con un protocolo de higiene y seguridad, más una serie de propuestas para paliar la situación y un proyecto para realizar clases al aire libre.
En principio, dado que no dieron una fecha, hubo una rotunda negación al regreso de los gimnasios o salones fitness, pero las conversaciones para dar clases aeróbicas en espacios verdes siguen abiertas.
El presidente de la Asociación de Gimnasios de Corrientes, Vicente Farias, en primer lugar se refirió al encuentro diciendo: “El viernes nos recibió el Gobernador a los integrantes de la comisión directiva, y en la reunión estuvo presente también el secretario de Deportes. Allí compartimos los detalles de la angustiante situación que atravesamos todos los colegas del sector, ya que no todos cuentan con una espalda financiera como para afrontar 60 días de cierre total de puertas, y tranquilamente esto marcha para los 90 días”.
Dicho esto, ante el pedido de reabrir los gimnasios, Farias destacó que “recibimos un rotundo no. Nos explicaron que los protocolos que diseñamos son correctos, pero todavía están siendo analizados por el comité de crisis, que debe evaluar y ajustar los detalles”.
“También se habló de la posibilidad de trabajar al aire libre, considerando que se hizo esta prueba piloto por parte de Deportes. En este sentido nos dejaron una luz de esperanza porque no se negaron a la posibilidad de instrumentarlas, pero de ser así tendrán que ser clases aeróbicas que se desarrollen sin ningún tipo de instrumentos. Sólo alumnos, respetando el distanciamiento social y con la higienización absoluta de cada uno, y con parlante inalámbrico”, detalló el presidente de la asociación.
De concretarse esta propuesta, los profesores de educación física deberán preparar clases que no requieran elementos como colchonetas, mancuernas, banditas, etc. Un dato no menor es que, en caso de que se apruebe la medida, el Gobierno concederá una semana de prueba en la que se evaluará el cumplimiento de las condiciones básicas de higiene y prevención por covid-19.
Por lo pronto, los gimnasios continuarán cerrados, funcionarán sólo con actividades online o de alquiler de equipos, y estas medidas se analizarán en base a lo que anuncie el presidente Alberto Fernández el próximo domingo 24 de mayo, cuando se tiene previsto que informe la continuidad de las fases de esta cuarentena.
Crisis
Desde que comenzó la cuarentena social preventiva y obligatoria, al menos 8 gimnasios (que forman parte de la asociación) tuvieron que cerrar definitivamente dado que las condiciones económicas les imposibilitaron seguir con la actividad, y muchos otros se encuentran al borde de la quiebra. Por esta situación, la comisión directiva del sector solicitó medidas que ayuden a paliar la crisis que afrontan. “Nos dijeron que todo esto está en vía de análisis. Debemos esperar hasta el día 24 de mayo, en base a eso el Gobernador diagramará lo que se podrá hacer”, sintetizó el referente de la Asociación de Gimnasios de Corrientes.