Goya: Nueva tabacalera avanza en la selección de personal

Técnicos y profesionales de recursos humanos de Sarandí avanzan en reuniones con ex obreros de Massalin, funcionarios, gremios y otros.
os equipos técnicos, profesionales y de Recursos Humanos de la Tabacalera Sarandí arribaron ayer a Goya para avanzar en la selección del personal y concretar el lugar a instalar la planta, para así iniciar el plan de trabajo y su pronto arribo a la ciudad, tal como lo había adelantado este diario días atrás.
La futura fábrica iniciaría su actividad en el primer semestre de 2020, con una planta de acopio y envasado de tabaco, con fuertes ambiciones de crecimiento en la zona.
En este contexto, el gerente empresarial de Sarandí, Francisco Mármol, confirmó: “Los equipos de trabajo, ingenieros y personal de RR.HH. van a estar mañana -por hoy- trabajando a pleno con el fin de determinar y realizar un completo cronograma y plan de negocios en Goya. Ahora es una etapa de exploración, base de datos y configuración de presupuestos.
La idea es tener todo listo a la mayor brevedad, tanto humana y técnica como presupuestariamente para avanzar lo antes posible, es por eso que trabajarán varios días allí”.
“Estamos apoyados en el trabajo de campo que realizarán los técnicos y el trabajo de configurar y trazar el plan a implementar en las próximas semanas. Así tendremos el plan de inversiones y plazos de ejecución reales”, explicó Mármol.
Al tiempo que anunció que “se van a reunir con la Cooperativa, funcionarios de la Intendencia de Goya, del Gobierno provincial, sindicatos, de Producción, ex trabajadores de Massalin, y todo ello con el fin de configurar un completo cronograma de trabajo para implementar un plan de negocios sustentable y de crecimiento para la zona. La Tabacalera Sarandí tiene el compromiso con los ex trabajadores de Massalin despedidos y la firme voluntad de invertir y crear una pujante industria para Goya y Corrientes”, dijo.
Por otra parte sostuvo: “Los plazos de trabajo que manejamos hoy serán durante las próximas 10 semanas para tener definido un plan completo de inversión y personal, en etapas. Trabajar conjuntamente con cooperativas, productores y profesional cualificado para desarrollar un plan integral para la zona a varios años”, aclaró el CEO de Sarandí.
Y remarcó que apuntan a “ajustar la inversión privada con las instituciones para crear una industria próspera que sea competitiva y líder en la zona”. “Creemos firmemente en la conjunción público-privada trabajando conjuntamente con los sindicatos y trabajadores, generando riqueza y sustentabilidad interna”, finalizó.
El plan de trabajo en Goya será por el plazo de 10 semanas para definir el personal y el plan de inversión en la ciudad.
AUDIENCIA CON NUEVO MINISTRO
Preocupan despidos en el sector
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Tabaco (Fttra), Juan Martini, reclamó una “urgente” reunión con el flamante ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, frente a la creciente “ola de despidos en la industria tabacalera”.
Según explicó Martini a Télam: “Nos vemos obligados a acudir al ministro para manifestarle nuestra preocupación por los despidos que sumaron casi 250 esta semana, en esta oportunidad, en la planta El Carril, en la provincia de Salta”. Y destacó que “la tabacalera Alliance One despidió a 248 trabajadores sin causa que justifique la rescisión laboral y ni siquiera notificó a la organización sindical los motivos de la medida”. Finalmente, Martini recordó que “el mes pasado la empresa Massalin Particulares cerró su planta de Goya, dejando en el desamparo y la desocupación a más de 240 familias’.