EL PARQUE HIPÓDROMO YA CUENTA CON SISTEMA DE LUZ SOLAR
El secretario de Energía, Eduardo Melano, al presentar la iniciativa confió que “esto es novedoso y otro aporte más del Gobierno de la Provincia que sigue apostando al desarrollo y al convencimiento de que en la energía renovable tenemos mucho por hacer y ofrecer. Si bien es cierto que el Gobierno Nacional se ha propuesto un 20% en el 2025, es decir el 20% de la energía renovable que consumimos los argentinos, en la provincia de Corrientes apostamos a un 28%. Esta es una demostración de que sí se puede”. Es por ello que ya se firmó un contrato para abastecer el paraje Malvinas (de Esquina) en el que viven 90 familias, y se está avanzando en un proyecto para San Salvador.
El secretario de Energía de la Provincia explicó que en el parque, “tenemos una energía solar de 5Kv y esto se vuelca a la red y la vamos a complementar con lámparas LED, o sea que durante el día aportamos a la red y a la noche las lámparas consumen un tercio de lo que se genera acá. Es decir que vamos a ahorrar energía con estos paneles. Esto es un sistema que permite demostrar que es viable la energía renovable”.
El funcionario provincial recordó que el lunes se firmó el contrato para dotar de electricidad al paraje Malvinas, “obra que la dividimos en dos partes, una ya está en ejecución, es la red de distribución en media y baja tensión y ahora se sumarán los paneles. Van a ser 90 familias que se verán beneficiadas con la energía solar en Malvinas. Además, el Gobernador anunció que se dotará de electricidad por este método a San Salvador mediante una red igual y todas aquellas pequeñas localidades que están alejadas de una red se van a implementar paneles solares”.
Básicamente lo que la Pérgola hace es convertir la energía solar en energía eléctrica y a través de los equipos que obran en la casilla, “acomodan la energía generada por los paneles a la red eléctrica. O sea que está funcionando como una pequeña usina durante las horas que tenemos sol. Por lo tanto hay una componente de generación y aporte de energía a la red pública durante el día y a la noche la demanda del parque en iluminación igualaría a lo que fue entregado durante el día. Entonces se hace un balance neto de energía, es un esquema que se está aplicando mucho ahora”, indicó a su turno Arturo Bosso, quien desde la Secretaría de Energía brindó los aspectos técnicos.
Por su parte, Roberto Polimeri, en su carácter de presidente de la comisión vecinal, confió que a partir de ahora se presentan “varios desafíos, el primero y fundamental el cuidado, especialmente la mayor amenaza de los espacios públicos que es el vandalismo”, y que de esto se haga propio la comunidad porque esto es de todos.