Insisten en anular el financiamiento a la Iglesia Católica
“Que el Estado pague los sueldos a los obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica es un beneficio inaudito en un estado laico”, sostuvo este lunes el diputado nacional de la UCR Alejandro Echegaray al referirse al proyecto de ley que presentó para derogar los decretos que establecen los sueldos para obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica.
En diálogo con la prensa, Echegaray afirmó que “el artículo 2 de la Constitución Nacional establece que el Estado sostiene el culto católico”, y “eso se traduce en subsidios y exención de impuestos, entre otras cosas”, pero “no dice nada específico respecto de los sueldos”.
“Como creo que hay que revisar esa situación, investigué el tema, y encontramos que los sueldos de obispos y sacerdotes fueron establecidos a partir de cinco decretos-leyes de la dictadura: cuatro de (Jorge Rafael) Videla y uno de (Reynaldo) Bignone”, precisó.
En esta línea, el legislador radical subrayó su pertenencia a la UCR, “un partido con tradición laica”, y dijo: “Venimos de conmemorar los 100 años de la reforma universitaria, aquella gran revolución donde los estudiantes de la Universidad de Córdoba dijeron ‘basta’ al manejo clerical de los estudios superiores. Hoy debemos reivindicar ese estado laico por el que luchamos”.
“El laicismo es una cuestión de doble vía: las religiones no se meten en el Estado para definir como debe vivir la gente, y, a su vez, el Estado no se mete en las religiones porque sería autoritarismo”, concluyó Echegaray. Parlamentario