Recuento de votos en la Casa de Gobierno

“Tradicionalmente se hace en la Legislatura, pero como es un ámbito muy cerrado, lo trasladaremos al patio de la sede del Ejecutivo provincial”, confirmó Sánchez Mariño.
Un cambio en los habituales recintos en los que se desarrollarán tareas ligadas a los comicios en Corrientes previsto para el próximo 29 de agosto, tiene que ver con la sede en que se realizará el recuento definitivo de votos. La medida se aplica en el marco de las disposiciones sanitarias dispuestas en un contexto de pandemia por COVID-19, que obligan a evitar todo tipo de aglomeraciones de personas.
“En la apelación a la responsabilidad que haremos a los partidos también se contemplará el recuento definitivo de votos, que tiene lugar 48 horas después del comicio. A partir del martes siguiente (el 31 de agosto) a las 18, vamos a realizar la actividad en la Casa de Gobierno. Tradicionalmente se hace en la Legislatura, pero como es un ámbito muy cerrado, lo trasladaremos a las galerías y patio de la sede del Ejecutivo provincial”, señaló en la entrevista mantenida con época el presidente de la Junta Electoral local, Gustavo Sánchez Mariño. Al respecto agregó: “En esta ocasión, vamos a distribuir las mesas en la zona del patio. Ya lo hicimos anteriormente, en el 2009, debido a una epidemia de gripe. En la oportunidad, pusimos las mesas en las galerías de la Casa de Gobierno y funcionó muy bien”.
-¿Los cuartos oscuros tendrán cambios?
Cada cuarto oscuro tendrá selladas sus ventanas con papel, como se hace habitualmente para brindar seguridad, y para que nadie se introduzca a modificar algo. Pero la posibilidad de hacerlo más aireado dependerá de cada escuela, de cada cuarto oscuro.
Vamos a capacitar a las autoridades de mesas para que -si es posible- en algún cuarto oscuro quede abierta alguna ventana, pero eso se deberá concretar luego de la apertura del comicio. Es decir, que una vez que comience a desarrollarse la jornada electoral, se puede activar alguna manera de tener circulación de aire para que eso no quede cerrado todo el tiempo.
Pero está claro que hay que asegurar la privacidad del votante.
Por otra parte, cada cierto tiempo se podría airear un poco el salón, sanitizarlo. Esas son reglas de un protocolo que por supuesto vamos a tener que instaurar.
-¿Con el voto electrónico podría haber otro escenario?
El voto electrónico no está previsto y demanda un tiempo considerable para instaurarlos. Nosotros tenemos una experiencia mínima, pero experiencia al fin. En una reciente elección municipal se hizo la votación en dos escuelas de Capital con la boleta única electrónica. El resultado fue exitoso, pero son todas decisiones que debe tomar el poder político porque implica una inversión económica importante. En cuanto al contexto de pandemia, con el voto electrónico tampoco se podría evitar fácilmente la aglomeración de votantes, pero tiene otras ventajas.
Diarioepoca.com