Tassano: “Por primera vez, la ciudad tiene un plan de desarrollo”

El Intendente repasó los logros de la gestión que encabeza al frente de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. También, lo que espera en su último año de gobierno.
Eduardo Tassano, pasadas las 18, ingresó al Palacio de la Legislatura para dejar inaugurado formalmente el Período Ordinario de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Al comienzo de sus palabras, el Intendente dijo que “por primera vez, la Ciudad cuenta con un plan estratégico de crecimiento y desarrollo”, “como parte de una planificación participativa junto con el Gobierno provincial, municipios, vecinos, e instituciones sociales, y damos la discusión del desarrollo futuro con una mirada metropolitana”, continuó.
Tras los aplausos de los presentes, Tassano recalcó que “desde que asumimos, nos enfocamos junto al gobernador, Gustavo Valdés, en trabajar en conjunto por la ciudad y lo hicimos jerarquizando la gestión y el bien común”.
Tras un año atravesado por una cuestión sanitaria que acarreó el mundo entero, el Jefe comunal expresó: “Queremos reconocer especialmente la estrategia sanitaria del Gobierno en dos grandes decisiones: la realización y el funcionamiento del Hospital De Campaña en la Capital, y los Centros de Testeo, que han tenido un nivel inédito en el país”.
Seguidamente, recordó la mejora de la atención de la salud en la Ciudad, que ha mantenido su ritmo, pese a las complejidades de asistencia que desempeñaba el personal abocado a combatir el COVID-19. A lo que acotó: “Nos encontramos con el desafío de garantizar el pleno funcionamiento de la ciudad en medio de una pandemia y hemos adecuado todos nuestros objetivos de trabajo en la lucha contra el virus”.
Cuestiones de género
Al mediar su discurso, hizo mención a las labores llevadas a cabo en materia de igualdad de género en consonancia con el Gobierno provincial, como la aplicación de la Ley Micaela, sumada a las acciones del proyecto de “camina tranquila”, con la colaboración de los locales comerciales de la Ciudad. “Seguimos trabajando en la refuncionalización del refugio Eli Verón, que brinda apoyo y contención a las víctimas”, indicó.
En este aspecto, el Intendente volvió a enfatizar la labor conjunta entre la Municipalidad de Corrientes y el Gobierno provincial en materia de obras de pavimentación, como la refuncionalización de plazas, que “son una política de Estado para la Ciudad”.
También hizo referencia a las acciones de la central eléctrica; y a las nuevas planificaciones de cara al futuro en los distintos barrios con obras hídricas, pluviales y urbanas, que serán uno de los puntos a tener en cuenta para el último año de la primera gestión municipal de Tassano.
A su vez, en cuestiones salariales, el Intendente anticipó que “brindaremos el reconocimiento pertinente a los empleados municipales, mediante el traspaso a Planta Permanente, a través de concurso, para aquellos que se encuentran en modo contratados”. “Estas acciones nos sirven, porque mantenemos finanzas claras y eficientes”, argumentó.
Asimismo, anunció que “por tercer año consecutivo, tendremos los salarios por encima de la inflación”.
También, tuvo oportunidad para hacer mención, al igual que en el inicio de sesiones anteriores, a la deuda heredada por la gestión. “Hemos saldado las deudas históricas con IOSCOR y el IPS”, enfatizó Tassano, tras un cálido aplauso de los ediles.
Acto seguido, dirigió sus palabras hacia la modernización, que en los tiempos de Pandemia tuvo que acentuarse con mayor énfasis, expresando que “nos encontró más digitalizados, conscientes de la innovación en la gestión pública”.
Casi llegando al final, destacó la labor y el fortalecimiento de los emprendedores que han podido llevar adelante sus emprendimientos e incrementar las acciones de empleo que se ven replicadas en las diferentes exposiciones a través de las Ferias de la Ciudad.
“Sabemos que la agenda cultural, deportiva y de recreación tuvo que trasladarse a la metodología virtual, y seguiremos apoyando a los que emprenden día a día, para que salgan adelante”, sostuvo.
Recolección diferenciada
“Esperamos contar con una agenda de una Ciudad pujante y moderna, a través de acciones que nos permitan, desde nuestra gestión, incorporar la visión de una ciudad sustentable, para desarrollarnos plenamente sin comprometer a las generaciones futuras”, expresó. “Apostamos a la protección medioambiental ligada al desarrollo y crecimiento económico”, recalcó.
A modo de cierre, el Jefe comunal dijo: “Tengo confianza en que trabajando juntos podemos construir un futuro mejor. Depende de nosotros y de cada uno de los correntinos”.
Diarioepoca.com
 
				 
					



