Locales

Piden “responsabilidad” para atravesar un fin de semana clave

El Intendente de Capital y el Ministro de Seguridad encabezaron una conferencia de prensa en la que insistieron en el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus. La situación de Capital es muy complicada. Y los vecinos no ayudan.

Apelamos a la responsabilidad social. Allí está la clave”. “Hagamos el esfuerzo de quedarnos en casa, con nuestra familia”. La primera frase corresponde al intendente de Capital, Eduardo Tassano. La segunda, al Ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni. Ambos encabezaron una conferencia de prensa con la premisa de insistir – hasta el cansancio – en la necesidad de que se cumplan las pautas y medidas implementadas para evitar la propagación del coronavirus. Fue después de que el gobernador Gustavo Valdés asegurara que Corrientes “está al borde de la transmisión comunitaria”.

Y en momentos en que crece el número de contagiados en Capital, y que en el país se diera el día con mayor número de infectados. Compleja situación, más aún cuando la responsabilidad y el compromiso no son, precisamente, aspectos positivos de los vecinos de la ciudad más importante de la provincia.

La conferencia de prensa se realizó ayer por la tarde, en uno de los patios de la Municipalidad. Completaron el estrado el viceintendente Emilio Lanari y el Jefe de Policía, Félix Barboza. Sin embargo, las voces cantantes la llevaron Tassano y López Desimoni. Cada uno, a su turno, recordó las bondades de estar en Fase 5 y sin circulación comunitaria del virus. Ello implica libertades y derechos que no gozan muchos ciudadanos de nuestra patria, cuyas provincias sufren de una situación epidemiológica muy desventajosa en relación a la que se vive en Corrientes. Sólo hay que mirar del otro lado del puente: en Chaco ya murieron más de 200 personas por la enfermedad.

Tassano es un prestigioso profesional de la salud. López Desimoni, un reconocido profesional del Derecho. Por ello no sorprendió que sus expresiones tuvieran el sentido que les sienta más cómodo: el Intendente enumeró las acciones sanitarias para evitar los contagios (algo recontra conocido pero que, lamentablemente, gran parte de los vecinos no hace caso) y el Ministro detalló las herramientas legales para hacer cumplir las medidas implementadas.

El jueves, el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, aseguró que los próximos días – principalmente el fin de semana – serían claves para evaluar si la propagación del virus en Corrientes se descontrola y se pierde la trazabilidad (es decir, no se puede determinar de qué manera los infectados se contagiaron).

Las exposiciones de Tassano y López Desimoni giraron en ese sentido. Ambos coincidieron en que “este fin de semana es clave” para determinar el rumbo a seguir. Y apuntaron a las medidas que se implementarán para evitar, por ejemplo, las aglomeraciones, la falta de distanciamiento social en espacios públicos o las tan mentadas reuniones sociales con más de diez personas.

“Ahora mismo hay policías en las plazas”, dijo López Desimoni. Precisamente, los espacios verdes, en teoría, no están habilitados como lugares de esparcimiento. Sin embargo, ello no impide que, en innumerables ocasiones, estén repletos, sin medidas básicas de los asistentes, como barbijos, y compartiendo el mate, tan caro a los sentimientos de los correntinos pero gran propagador del mal.

Al parecer, esta vez el control será más estricto. Anoche, al cierre de esta edición, efectivos policiales motorizados instaban a los paseantes de la peatonal Junín a que despejen la arteria céntrica y regresen a sus hogares.

En la conferencia de prensa, al solicitar su turno al micrófono, quien suscribe recordó que “el olvido de las obligaciones” – frase empleada por López Desimoni – de los ciudadanos pareciera, en la interpretación de este periodista – un sinónimo de “irresponsabilidad” de los capitalinos. Y pregunto si no eran necesarias, sin retroceder de fase para no perjudicar a la economía, medidas más concretas como las implementadas en otras provincias, como “un toque de queda” a la noche para evitar las desmesuradas “reuniones sociales” y las fiestas clandestinas.

“Medidas como un toque de queda u otros similares no dieron soluciones para evitar la propagación de virus. Hay ejemplos en Argentina pero también en Europa. La clave, insisto, es la actitud responsable de los capitalinos”, retrucó Tassano.

Al momento de la lectura de esta nota, ya habrá pasado la primera de las noches del fin de semana, precisamente la destinada a las reuniones sociales, las mismas que López Desimoni pidió que los correntinos hicieran “un esfuerzo” para no realizarlas. Ojalá que las horas con la luna sobre nuestras cabezas hayan transcurrido con responsabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba