Corrientes recordó la Revolución de Mayo

En una jornada a pleno sol, el Mandatario provincial, el Intendente y representantes de las cámaras legislativas participaron del izamiento de la bandera argentina.
Con bastón de mando, el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés y el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano, encabezaron el izamiento de la bandera nacional en el mástil de la ciudad. Acompañaron autoridades provinciales y municipales.
Ayer en todo el país se celebró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. A 210 años de aquellos eventos que desembocaron en la Revolución y que formaron parte de la denominada Semana de Mayo, la cual tuvo lugar entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo -fecha de asunción del primer gobierno patrio-, el país vivió una jornada particular por la pandemia que afecta a gran parte del planeta.
De todas maneras y como marcan los protocolos, puntualmente a las 8, como estaba previsto, el jefe del Ejecutivo provincial, Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano izaron el pabellón nacional en el mástil de la ciudad, ubicado en avenida 3 de Abril y Costanera.
Ambos Ejecutivos estuvieron acompañados por sus esposas; funcionarios del Gobierno de Corrientes y de la Municipalidad capitalina, así como también legisladores.
Después del acto, el gobernador Valdés saludó a los jefes de las fuerzas de seguridad nacional y provincial que participaron y rápidamente se dirigió hasta el santuario de Nuestra Señora de la Merced, en la cual el arzobispo de Corrientes Andrés Stanovnik presidió desde las 9 el Tedeum.
El intendente Tassano resaltó la importancia de la conmemoración para todos los argentinos a pesar de estar atravesando esta pandemia pero cumpliendo con los cuidados especiales necesarios.
Brindaron un colorido especial el cuerpo de Cazadores Correntinos, y representantes de las fuerzas federales.
Canteros destacó la unión y compromiso
El vicegobernador, Gustavo Canteros, destacó la importancia de “la unión y el compromiso” para salir adelante en un contexto en el que la pandemia marca el ritmo de nuestro país.
“Este 25 de mayo celebramos la revolución de una manera diferente. Nos adaptamos a los tiempos que corren tomando todos los recaudos necesarios, pero con el mismo fervor patriótico de siempre”, expresó el presidente nato de la Cámara de Senadores.
“Nos toca hacerlo desde casa, con la certeza de que, en cada hogar, la memoria de la revolución está presente de muchas maneras: colocando una bandera en el frente, haciendo una comida típica, siguiendo a través de las redes las múltiples propuestas que se hacen para celebrar el día de la Patria”, comentó.