El Gobierno habilitó nuevas excepciones para la cuarentena en Corrientes

A última hora se publicó en el Boletín Oficial el decreto que permite la reactivación de 11 actividades y servicios pese al aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el lunes 26.
El Gobierno nacional difundió ayer una nueva lista de actividades que quedan eximidas de la cuarentena para combatir la pandemia del coronavirus en Corrientes y otras provincias.
Desde mañana podrán volver a funcionar las fábricas industriales -de cualquier tipo- siempre y cuando sea sólo para exportaciones y con permiso del Ministerio de Producción.
También se autorizó el funcionamiento de las actividades registrales nacionales y provinciales, aunque con turnos previos y guardias mínimas.
La Asociación de Encargados de Registros de la Propiedad Automotor esperaba una confirmación de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa).
Este permiso permitiría que se puedan volver a patentar autos cero kilómetro, algo que está prohibido por la cuarentena desde el 20 de marzo pasado y que frenó por completo el mercado automotor argentino.
La mayoría de las actividades ya habían sido habilitadas por el gobernador Gustavo Valdés.
“No vamos a adherir a las cuarentenas comunitarias, ni vamos a permitir la circulación comunitaria en las distintas localidades”, había dicho Valdés, para negar que vaya a proponer al jefe de Gabinete el levantamiento del aislamiento en alguna ciudad del interior provincial.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que los jefes comunales puedan plantear la reapertura de alguna actividad clave para los municipios. “Si hace falta reactivar alguna actividad, lo vamos a discutir”, había asegurado.
Las personas alcanzadas por la decisión administrativa deberán tramitar el “Certificado Unico Habilitante para Circulación”.
El decreto establece, además, que “cada jurisdicción provincial deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades y servicios exceptuados, pudiendo limitar el alcance de las mismas a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios, o establecer requisitos específicos para su desarrollo, que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar, con el fin de minimizar el riesgo de propagación del virus”.
También señala que cada gobernador podrá dejar sin efecto la medida en el marco de su competencia territorial, en forma total o parcial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial y conforme la evolución epidemiológica de la pandemia, debiendo comunicar tal decisión a la Nación.