Provinciales

Coronavirus: Ya funciona una red de control de pacientes en el Llano

En el hospital donde hay un ala de aislamiento para quienes tengan Covid-19 comenzaron a usar un sistema de seguimiento de personas infectadas. También destacaron avances en la inmediatez de otros estudios.

 

En el país la cifra de fallecidos por coronavirus llegó a las 31 y el número de infectados superó los mil. En Corrientes, hasta ayer miércoles había 21 positivos y el último caso que se confirmó, se trata de un paciente que tuvo contacto estrecho con un ciudadano de la provincia de Chaco con covid-19. Desde el Gobierno provincial indicaron que todos se encuentran asilados y en buen estado de salud.

A la vez, informaron que hay un caso sospechoso que se encuentra internado en el Hospital Llano, estable clínicamente. Hay, 1.180 con aislamiento preventivo y 87 muestras están pendientes de resultados enviados al Instituto Malbrán.

El caso que se comunicó ayer por la mañana, de acuerdo a los primeros informes, tendría el mismo origen que diez de ellos: se trata de una persona con estrecha relación con otra que reside en el Chaco, afectada por coronavirus. Es decir, la mitad de los contagios tuvieron el mismo origen, mientras que los otros corresponden a personas que estuvieron en el exterior, en lugares con amplia circulación del virus.

Red

En el marco de la pandemia, y como otra medida sanitaria preventiva, se anunció el funcionamiento de la Red Digital de Control de Pacientes. Los objetivos principales son registrar la evolución de los posibles afectados en tiempo real, optimizar la comunicación entre las áreas sanitarias y reducir el uso del papel.

Este sistema comenzó a funcionar en el Hospital Ángela I. de Llano, donde ya existe un ala específica para la atención de pacientes sospechosos o confirmados para covid-19, y también se aplicará en el hospital de campaña del Hogar Escuela.

 

“El sistema para el seguimiento de pacientes ya está comenzando a utilizarse en el Llano. Sus primeros pasos se están dando con capacitación con médicos y carga de evolución médica”, dijo ayer Fabián Medina, director de Sistema del Ministerio de Salud Pública.

En este sentido, comentó que “también se está por capacitar al personal de enfermería y administrativos para el cumplimentar el circuito. Estamos trabajando para que las placas radiográficas y laboratorios impacten directamente en el sistema, acelerando la carga de información”, remarcó Medina a este diario.

A la vez, indicó que “ya comenzó a utilizarse de forma gradual, los médicos están agregando la evolución médica; estamos en la etapa inicial”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba