Corrientes entre las provincias que sumarán fibra óptica de ARSAT

El ministro de Coordinación y Planificación de la provincia, Horacio Ortega, destacó el aporte anunciado por la Red Federal (REFEFO). Además, describió los avances trazados en conectividad por la empresa estatal TELCO con diferentes esquemas regionales.
La red federal de fibra óptica (REFEFO) de la empresa estatal ARSAT sumará 4.700 kilómetros, según lo anunciado ayer por el vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra.
Esta decisión apunta a conectar la red de fibra óptica a más de 350 localidades -la mayoría de éstas sin acceso a Internet-, de las provincias de Corrientes, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos.
Sobre el particular, época dialogó con el ministro Coordinación y Planificación de la provincia, Horacio Ortega, quien destacó este aporte federal y manifestó que “nosotros tenemos en funcionamiento a Corrientes Telecomunicaciones (TELCO) Sociedad de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), empresa por medio de la cual se avanza en la extensión de red de fibra óptica en distintos segmentos de la provincia”.
“La fíbra óptica metropolitana ya tiene una extensión de 70 kilómetros, ahora estamos trabajando en un proyecto ejecutivo que conectará la ciudad de Corrientes con Itá Ibaté y de allí se prolongará hacia hacia Ituzaingó y luego a Virasoro”, amplió.
La idea es llegar a Ituzaingó, en la zona Norte, a Esquina en el Sur provincial y avanzar en las localidades de la costa del Río Uruguay. Principalmente, resaltó que se pondrá énfasis en otorgarle conectividad a organismos públicos, escuelas y seguridad, como así también a sectores productivos.
Ibarra
“En estos cuatro años hemos logrado un cambio paradigmático en materia de telecomunicaciones, modernizando el marco regulatorio para acompañar el crecimiento de la industria con reglas de juego claras, y generando las condiciones necesarias para favorecer la competencia”, afirmó el vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra.
Agregó que “sin dudas, este sector es el principal motor para el desarrollo de Argentina y el principal aliado en nuestro objetivo de erradicar la brecha digital”.
Arsat comenzó la extensión de la REFEFO a principios de esta década y actualmente cuenta con más de 30.000 kilómetros que conectan 1.000 localidades del país y que imponen un precio de referencia del mega mayorista al mercado.
Según Modernización, la red llegará a fines de este año a los 33.000 kilómetros y conectará a más de 1.300 localidades.
La extensión anunciada hoy por Ibarra llevará a la red a 38.000 kilómetros y beneficiará a 1.658 localidades de todo el país.
¿Qué es?
La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a través del cual viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a transmitir. A través de la transmisión de estos impulsos de luz se puede enviar y recibir información a importantes velocidades a través de un tendido de cable, a salvo de interferencias electromagnéticas y con velocidades similares a las de la radio.