Naftas: esperan alzas graduales para evitar caída del consumo

La Nación oficializó que el 14 de noviembre finaliza el “congelamiento”. Referentes correntinos de CECHA y CESCOR coincidieron en que las petroleras deberían “recortar” su desfasaje de precios paulatinamente y no aplicar tarifazos a boca de surtidor.
Las petroleras tendrán, a partir del 14 de noviembre, libertad para fijar los precios de los combustibles, al ratificar ayer el Gobierno Nacional el fin de “congelamiento” de los 90 días de plazo previsto.
Así lo confirmaron fuentes oficiales, luego de dos etapas parciales que se produjeron con la liberación del segmento mayorista, que representa el 37% del mercado, y el aumento de 4% de los combustibles autorizado la semana pasada.
Referentes gremiales-empresariales del sector estacionero correntino dijeron: “Vemos mejor transitar un ‘sendero de descongelamiento’ y no esperar un día 91 en el cual los combustibles puedan subir un 20% abruptamente”, señaló el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Corrientes (CESCOR), Jorge Sanabria, manifestó que “coincidimos en la necesidad de que la actualización de los precios debe aplicarse de manera paulatina. No creo que las petroleras vayan a aprobar alzas considerables porque volverá a caer el consumo”. “Estimo que las modificaciones de las pizarras serán graduales”, apuntó el empresario de los hidrocarburos.
Para el Gobierno, es necesario seguir avanzando en el descongelamiento, ya que “no es posible sostener diferencias tan grandes entre los precios locales y los internacionales, porque empieza a haber desabastecimiento y cruce de canales (ente mayorista y minorista) por lo cual hay que mantener la brecha lo más baja posible”.
En otro orden, los consultados agregaron que siguen ciertos problemas con el abastecimiento por problemas de logística. En tanto, docentes mantienen el bloqueo en el acceso a la playa de tanques de combustibles de Comodoro Rivadavia (Chubut) de la empresa YPF, lo que podría redundar en mayores dificultades de abastecimiento para estaciones de esa bandera.