La obra en la avenida Jorge Romero comenzará en octubre
Implica una inversión superior a 45 millones de pesos con fondos de la Comuna. Es una solución definitiva para esta arteria que, desde fines de 2016, está intransitable. De acuerdo a los técnicos de la Municipalidad, en enero de 2019 estaría culminada.
Refuncionalizar y dar una solución definitiva a la avenida Jorge Romero es el objetivo. Ayer llegaron los caños para esta obra que tendrá una inversión inicial superior a 45 millones de pesos.
Queremos terminar con este problema que ya lleva mucho tiempo”, dijo ayer el intendente Eduardo Tassano, quien visitó ayer la zona.
La obra comenzaría en la primera quincena de octubre y culminaría a fines de enero con recursos propios del Municipio capitalino.
“Vamos a llevar adelante este trabajo con equipos propios”, indicó el Jefe comunal.
En ese sentido, tal como lo adelantó el Secretario de Infraestructura municipal a época, se detalló que la obra consta de dos etapas.
“Lo primero es un bypass sobre la calle Madariaga, lo que permitirá correr el agua a lo largo de la calle y va a desembocar en el arroyo Limita y, de allí, al río Paraná”, detalló el titular de Infraestructura, Nicolás Diez.
Una vez culminado ese desvío, se comenzará a trabajar en seco sobre el pozo de la avenida Romero.
El diseño de obra prevé que, el desagüe de la avenida Romero tenga dos salidas, una a la altura de Madariaga y otra, bajo la avenida. “Al distribuir los caudales de agua se van a aliviar los anegamientos”, aseguró Diez.
Dentro del plan de obras, tienen planificado el asfaltado de unos 1100 metros cuadrados.
En total se procederá a la colocación de 30 tubos de 14 metros de largo, con diámetros de 1,70 y 2 metros. Son de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y al ser resistentes a la corrosión, estas tuberías se convierten en el material ideal para sistemas de suministro de agua a alta presión o gravedad.
Esta será la solución definitiva de una problemática que comenzó en el 2016 cuando por primera vez socavó por las intensas lluvias. El hundimiento se profundizó en abril del año pasado tras los períodos de lluvias intensas en la provincia.
Desde la Comuna explicaron que, estos tubos son de material especial con alta resistencia.