Generales

Se retrasa la creación de la empresa telecomunicaciones

Por falta de quórum, el Senado no sesionó y se postergó el ingreso de expedientes clave. La futura firma estatal junto a otras normativas aguarda dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ayer tras­cen­dió que el pró­xi­mo mar­tes 18 de sep­tiem­bre lle­ga­ría a Co­rrien­tes el vi­ce­je­fe de Ga­bi­ne­te, An­drés Iba­rra, y ade­más ti­tu­lar de la se­cre­ta­ría de Mo­der­ni­za­ción con quien se pre­ten­de avan­zar en con­ve­nios cla­ves en el área de Te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes.
Pe­ro no se tra­ta de la úni­ca ini­cia­ti­va que aguar­da ser con­ver­ti­da en ley. Exis­te un pro­yec­to que en no­viem­bre del año pa­sa­do re­ci­bió me­dia san­ción y que tras se­guir su ca­mi­no ha­cia el Se­na­do es­tá a la es­pe­ra de su tra­ta­mien­to en el re­cin­to: el nue­vo Có­di­go Pro­ce­sal Pe­nal. Es­te po­see un lar­go ca­mi­no de idas y vuel­tas con tras­piés par­la­men­ta­rios por las di­fe­ren­cias que exis­ten en­tre los le­gis­la­do­res al res­pec­to. El tex­to es­tá adap­ta­do al Có­di­go Fe­de­ral que ya co­men­zó a im­ple­men­tar­se en al­gu­nas pro­vin­cias y se en­mar­ca en el Plan Jus­ti­cia 2020. En la nor­ma la víc­ti­ma ten­drá un rol es­tra­té­gi­co, se pa­sa­rá a un una eta­pa de ora­li­dad, que ace­le­ra­rá el pro­ce­so, tam­bién va con el te­ma fla­gran­cia.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba