Por falta de quórum, el Senado no sesionó y se postergó el ingreso de expedientes clave. La futura firma estatal junto a otras normativas aguarda dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
La Cámara de Senadores debía avanzar ayer con su 18ª Sesión Ordinaria. Sin embargo, por falta de quórum no pudo ser, según esgrimieron fuentes oficiales. En la jornada debían tomar estado parlamentario varias iniciativas importantes. Mientras, existen expedientes de suma trascendencia a la espera de un dictamen de las comisiones en las que son analizadas, como la creación de la empresa estatal de Telecomunicaciones.
Entre los expedientes que debían ingresar y contaban con media sanción provenientes de la Cámara de Diputados se destacan la prohibición a condenados por delitos contra la integridad sexual y por homicidio en accidente de tránsito, de realizar transporte de personas o el proyecto de la Ley Nacional que crea el Fondo de Asistencia a Bibliotecas Populares. Por lo pronto, el trámite parlamentario deberá aguardar una semana más.
La creación de la empresa estatal Corrientes Telecomunicaciones Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, permanece en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación del Senado. Se trata de una normativa largamente esperada que el Poder Ejecutivo envió en mayo pasado y después de un profundo análisis logró el acompañamiento unánime de la Cámara Baja. La oposición impuso la creación de una Comisión Especial de Control y Seguimiento con carácter permanente, que tendrá a su cargo el control técnico, financiero y contable sobre el desempeño de la gestión estatal de la futura empresa. En varias oportunidades el gobernador Gustavo Valdés dejó en claro la importancia de contar con el instrumento legal para la futura empresa que permitirá “que todos los colegios tengan conectividad y que los hospitales y comisarías estén interconectados entre sí”. Necesitamos fibra óptica propia. Una empresa provincial que nos independice de las empresas privadas que hoy se ocupan de esta cuestión y que piense en un desarrollo a largo plazo”. Corrientes es la única provincia del Nordeste argentino que no cuenta con una empresa provincial encargada de proveer Internet y tecnología.
Ayer trascendió que el próximo martes 18 de septiembre llegaría a Corrientes el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y además titular de la secretaría de Modernización con quien se pretende avanzar en convenios claves en el área de Telecomunicaciones.
Pero no se trata de la única iniciativa que aguarda ser convertida en ley. Existe un proyecto que en noviembre del año pasado recibió media sanción y que tras seguir su camino hacia el Senado está a la espera de su tratamiento en el recinto: el nuevo Código Procesal Penal. Este posee un largo camino de idas y vueltas con traspiés parlamentarios por las diferencias que existen entre los legisladores al respecto. El texto está adaptado al Código Federal que ya comenzó a implementarse en algunas provincias y se enmarca en el Plan Justicia 2020. En la norma la víctima tendrá un rol estratégico, se pasará a un una etapa de oralidad, que acelerará el proceso, también va con el tema flagrancia.