SIN PUERTOS OPERABLES, DUPLICAN ENVÍOS DE NAFTAS EN CISTERNAS
La interrupción del abastecimiento fluvial en la región, por la bajante del Paraná, es contrarrestada por las petroleras con transporte carretero. En situación normal, YPF abastece a las 120 estaciones del NEA desde su terminal portuaria de Barranqueras.
La bajante del río Paraná dejó sin operatividad a las barcazas de Shell e YPF que traen hidrocarburos para sus plantas de Puerto Vilelas y Barranqueras, en la vecina provincia de Chaco.
Esa coyuntura generó, en los últimos días, graves inconvenientes para el abastecimiento de las bocas de expendio de esta capital y de todo el Nordeste.
Sobre el particular, el titular de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el correntino Carlos Gold, explicó que “los quiebres de stock son situaciones de todos los días. Las petroleras están haciendo todo lo posible para abastecer a las expendedoras de esta parte del país”.
“YPF tiene 120 bocas en todo el NEA, generalmente distribuye desde Barranqueras con 70 camiones; ahora con los problemas dados por la bajante del río se necesita que envíen unos 170 camiones adicionales desde las Plantas de Santa Fe y Buenos Aires”, amplió.
Desde la petrolera estatal confirmaron que se amplió el horario de carga del transporte terrestre a fin de flexibilizar aún más el régimen de despachos y reprogramó licencias en choferes y personal operativo para contar con la mayor disponibilidad.
“Se está gestionando la incorporación de un remolcador adicional de bajo calado adecuado a la bajante del río, rebalanceo del abastecimiento para priorizar al consumidor final en estaciones de servicio y transporte”, agregaron.
En el interior correntino, la estacionera Elsa Salas, manifestó que “Shell mejoró la distribución, en YPF aún notamos algunos quiebres”.
De premium a súper
Por los constantes aumentos de precios, el consumo de naftas premium refleja una “paulatina retracción” de su participación en el mercado de combustibles, pero recupera terreno la nafta súper, de menor calidad pero también menor precio, aseguró ayer la CECHA.
Según un informe de la entidad empresaria, si se toman los últimos cuatro meses de este año, se puede observar cómo se acentúa la caída: en marzo de 2018 la demanda de nafta premium fue un 9,16% mayor que en marzo 2017, mientras que en junio último esa diferencia fue de apenas un 0,28%.