Generales

“BOOM” DE VENTAS DE PASAJES AÉREOS ENTRE CORRIENTES Y BUENOS AIRES

Aerolíneas Argentinas y Flybondi acrecentaron entre 6 y 12 veces su expendio de pasajes en el primer día sin tarifas mínimas para servicios de cabotaje adquiridos con 30 días de antelación. Por menos de mil pesos se puede ir y regresar de Capital Federal.

Las compañías: Aerolíneas Argentinas y Flybondi (low cost) ayer informaron a época que el primer día de ventas de pasajes sin piso tarifario (para servicios de cabotaje “ida y vuelta” con 30 días de anticipación) tuvo muy buena aceptación en sus conectividades entre Corrientes y Buenos Aires (y viceversa).

Tanto es así que desde la empresa estatal confiaron a este medio que, regularmente, los miércoles suelen tener una demanda de 82 boletos; en virtud de las promociones lanzadas con descuentos de hasta el 50%, lograron comercializar 504 tickets, lo que representa una mejora del orden del 614% para esa jornada.

Pese a la masividad de la respuesta de los pasajeros, el cupo disponible con estas condiciones es acotado, y sólo vigente para comprar en cuotas entre el 1 y 8 de agosto.
Por otra parte, Flybondi hizo similar comparación y detalló que “en un miércoles normal se emiten 200 pasajes, ahora logramos una demanda de 2.500 boletos (+1.250%), valor del pasaje entre el aeropuerto Piragine Niveyro y El Palomar lo ofertamos a 399 pesos hasta el domingo 5 de agosto”.

Dentro del país
Desde Transporte de la Nación destacaron que desde 2015 hubo un incremento del 36% de pasajeros de cabotaje, que la flota tendrá un crecimiento del 55% a 2019 y que en el último año aumentaron un 12% los asientos ofrecidos, algo que “representa un desafío para aumentar los niveles de ocupación hoy cercanos al 77% y la flexibilización de la tarifa de referencia se presenta como una oportunidad para seguir creciendo”.

Con esta flexibilización de las tarifas, la cartera que conduce Guillermo Dietrich apunta a darle mayor competitividad al sector ya que con la eliminación de los llamados pisos tarifarios, las compañías aéreas ahora podrán vender pasajes sin ninguna restricción de precio mínimo.
A priori, esta nueva reglamentación favorecerá a las low cost, empresas que en el mundo desarrollan agresivas políticas tarifarias para ganar una cuota del mercado dominado por las compañías tradicionales.

Es de destacar que la aerolínea de bandera aún conserva el 73% del mercado doméstico, al tiempo que en los últimos dos años sumó 46 nuevas rutas, de las cuales 41 no pasan por Buenos Aires.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba