El FMI confía en que Argentina cumplirá metas fiscales del 2018
Christine Lagarde manifestó un fuerte respaldo a las políticas impulsadas para alcanzar los compromisos que establece el préstamo.
De visita en la Argentina para la reunión de ministros de Finanzas del G-20, la directora gerente del FMI , Christine Lagarde , brindó una conferencia de prensa junto al titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, en la que hizo un repaso de la coyuntura y las perspectivas económicas del país, en el marco del préstamo de 50.000 millones de dólares que otorgó el organismo al país.
Ya desde el inicio, la titular del Fondo fue contundente y manifestó un fuerte respaldo a las políticas impulsadas por el Gobierno para alcanzar los compromisos que establece el préstamo stand-by firmado con el país, y destacó que espera que las metas comprometidas -tanto la fiscal como la vinculada a la inflación- se cumplan.
En sintonía, la directora del FMI afirmó que cree que la economía mejorará a inicios del año que viene, un año electoral, y que la inflación bajará en ese mismo lapso de tiempo. Por otro lado, Lagarde destacó los progresos del Gobierno en materia fiscal y en su política monetaria.
“La [meta de] inflación debería ser alcanzada. Esto ha sido dicho por las autoridades y es lo que hemos discutido y acordado”, dijo Lagarde sobre el elevado índice de precios al consumidor de junio, el más alto en los últimos dos años.
“Las políticas decididas se implementan según lo planeado. Los objetivos son alcanzables. [La inflación] ha alcanzado un punto alto. Hubo consultas. Hablamos mucho. Se tomaron las medidas necesarias y estamos encaminados”, agregó la representante del Fondo.
En el Fondo aclararon que el comentario de Lagarde sobre la meta de inflación tuvo mas que ver con las probabilidades de que se cumpla tal objetivo y no con la exigencia del FMI establecida en el llamado “memorandum de entendimiento”. La rectificación fue necesaria, tras algunos cortocircuitos en la traducción simultánea en la conferencia de prensa.
En la apertura, Dujovne le cedió la palabra a la abogada francesa, que buscó descontracturar su discurso en un auditorio a medio llenar. “Gracias a la presidencia argentina, del G-20 tuvimos el placer de venir a Buenos Aires tres veces”, destacó Lagarde, quien además señaló que mantuvo reuniones muy productivas el pasado viernes con Dujovne; el presidente de Banco Central (BCRA), Luis Caputo , y luego -en una cena- con el presidente Mauricio Macri . “Tuvimos un excelente diálogo sobre varios temas y sobre la Argentina”, afirmó.
La directora del FMI estimó que las reuniones con el Presidente y los funcionarios argentinos sirvieron para ella y su equipo como una oportunidad de “escuchar de primera mano” cómo se percibe la economía actual, evaluar el progreso de la Argentina y alcanzar las metas.
“Fue una oportunidad para expresar mi respeto y dar un aliento fuerte. Todavía ha sido un corto tiempo desde la perspectiva del FMI. El programa sólo tiene un mes. Pero claramente ha habido un progreso en términos fiscales”, afirmó Lagarde con Dujovne a su lado. El ministro de Hacienda y Finanzas es el principal encargado de cumplir con las metas fiscales comprometidas, que implican un déficit de 2,7% del PBI para este año y de 1,3% para 2019.
“También ha habido mucho progreso en términos de política monetaria. Las medidas que tomó el Banco Central han reestablecido una situación con menos volatilidad y más transparencia”, dijo sobre el trabajo de Caputo. Lagarde destacó luego, que cree que la economía argentina va a “ir mejorando hacia inicios de 2019” y que la inflación “va a bajar” también en ese período de tiempo. “Las autoridades están en el buen camino”, destacó.