CALLE SALTA: AMPLIARÁN VEREDAS EN PUNTO DE MAYOR AFLUENCIA DE PASAJEROS
Conforme a lo indicado, en días regulares, en esa cuadra “suben o bajan” de las unidades unas 20 mil personas por jornada.
Precisamente es en ese punto donde la Comuna iniciará, el martes próximo, trabajos de ampliación de veredas, merced a la colocación de cuatro plataformas de hormigón y refugios.
“Es un trabajo que haremos junto a Obras Públicas y Planificación, que demandará unos cinco días de labores”, anticipó el titular de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea.
La modalidad a utilizar en la ocasión será a través de estructuras móviles, con un sistema “en seco”.
El tramo contará también con canteros, áreas de descanso y espera.
“Se va a limitar la circulación a media calzada. Además, todas las paradas establecidas en esa cuadra, irán provisoriamente a Salta entre Junín y 9 de Julio”, sumó el funcionario citadino.
Para ordenar semejante movimiento de usuarios y a fin de evitar “cuellos de botella” en el tránsito se apostarán en el lugar agentes de Seguridad Urbana Municipal (SUM).
Previamente, la Municipalidad intervino las veredas con la colocación de nuevas losetas, losetas guías y rampas para un mejor tránsito por el lugar de las personas en general, y en particular para aquellas que cuentan con algún grado de discapacidad visual y también motriz.
Las cuadrillas avanzaron con la demarcación con pintura de color rojo de los cordones del sector Este y Oeste del corredor, así como con líneas blancas y la implementación de tachas amarillas refractarias en el centro de la calzada, a efectos de delimitar el carril preferencial destinado a los colectivos (derecho) de los demás vehículos que transitan por el corredor.
La demarcación, que incluye la señalética en la cinta asfáltica se ejecutó desde la avenida Costanera hasta la calle Hipólito Yrigoyen en toda su extensión.
Los cordones pintados de rojo indican la prohibición de estacionar y detenerse durante las veinticuatro horas, para colaborar con el libre desplazamiento por el sector de las unidades del transporte público de pasajeros.
Chaco-Corrientes
El secretario Larrea manifestó que volvieron a insistir ante Nación para que apuntalen la llegada del boleto electrónico (SUBE) en el servicio interprovincial de colectivos (Chaco-Corrientes). Además piden que se sume un 30% más de unidades (actualmente hay 23 rodados en circulación). En ese contexto, sostuvo que con el inicio de la temporada balnearia, los coches que hacen esa traza modificarán parcialmente su recorrido. Esto será en el ascenso y descenso del puente, para poder conectar su paso al sector de playas públicas. “Eso es algo que siempre se hace en temporada estival, se utilizan las calles Lavalle y General Paz, entre otras. Se emplea esa modalidad por la magnitud de chaqueños que vienen a los balnearios”, cerró.