Provinciales

COVID-19: nuevas cepas más contagiosas

Las variantes de Ómicron no detienen su poder de virulencia y con ello también su mortalidad. Julio es el mes con mayor cantidad de decesos desde marzo.

Con el ingreso de las nuevas variantes de Ómicron, mucho más virulentas que las cepas de Manaos y Delta que fueron las anteriores a la presente, la provincia registra un incremento en las cifras tanto en los contagios como en la cantidad de fallecidos registrados en lo que va de julio.

Sin ir más lejos, julio se convirtió en el tercer mes del año con mayor cantidad de decesos – lleva contabilizados 23 hasta ayer- tras haberse registrado en abril 2 fallecidos, en mayo 6 y junio 15.

Pero lo que más llamó la atención del parte oficial de ayer, fueron los siete menores que se encuentran atravesando la enfermedad en el Hospital Pediátrico «Juan Pablo II» con el aliciente de que todos están clínicamente estables.

En tanto que en el Hospital de Campaña «Escuela Hogar» se encuentran internados 85 pacientes. Sobre ese total de personas, 65 están cursando la enfermedad en Sala de Clínica General pero todos se encuentran clínicamente estables.

Asimismo, en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) son 20 los pacientes internados con diagnóstico de COVID-19, de los cuales 13 atraviesan la patología recibiendo respiración mecánica asistida. En este caso los 20 pacientes se encuentran con pronóstico reservado.

Ayer se registraron 47 casos nuevos del virus pandémico, de los cuales 25 los informó Capital y 22 corresponden al interior provincial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba