Para Vidal, se debe debatir una nueva ley de coparticipación

En su paso por Corrientes, la exgobernadora de Buenos Aires consideró que se deben redefinir las transferencias automáticas para superar la discusión por las inequidades en el reparto a las provincias.
Si bien no esconde sus intenciones de ser precandidata a Presidente por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal aún no se coloca el traje para competir debido a la situación económica del país. «No se puede representar lo que no se conoce», expresó el lunes en conferencia de prensa la diputada, sobre los motivos de su recorrido por Corrientes y por otros distritos del país.
Entonces, señaló que era necesario para «practicar el federalismo», por lo cual profundizó su agenda en la provincia. No fue una visita fugaz; luego de reunirse con el gobernador Gustavo Valdés, mantuvo encuentros con docentes, comerciantes y productores en el interior. Estuvo en Goya, Itatí, San Cayetano, entre otras localidades.
Ayer, en diálogo con Radio Dos, reiteró que existe «mucha preocupación» por la economía. En la calle, comerciantes y productores le expresaron que «no hay precios razonables», a lo cual respondió que desde su espacio político trabajan en «un plan serio». «Tenemos un equipo económico muy fuerte», aseveró.
Pero también, la exgobernadora de Buenos Aires hizo hincapié en las asimetrías en la distribución de los recursos a las provincias. Vidal recordó que no se ha cumplido con un mandato constitucional, que es «la discusión de una nueva ley de coparticipación», expresó a Radio Dos. «Esto está pendiente desde 1994», añadió.
«Entonces estamos discutiendo las cosas por separado», dijo respecto a las transferencias automáticas y las discrecionales como, por ejemplo, los subsidios o la inversión real directa. «La provincia de Corrientes reclama un punto de coparticipación desde 1987», indicó la legisladora nacional.
En igual sentido, se había pronunciado meses atrás el gobernador Gustavo Valdés sobre el requerimiento de este punto a través de mecanismos de compensación. Durante la última visita del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a la Casa de Gobierno hablaron sobre «el centralismo» en el reparto de los fondos nacionales.
En materia de inversión real directa, Vidal expresó que «está comprobado que, tanto Misiones como Formosa, reciben mayores fondos para infraestructura». «Todas las transferencias tienen que estar en un mismo lugar», indicó en referencia a la necesidad de reabrir el debate sobre los recursos.
Rol de la oposición
Juntos por el Cambio se prepara para competir por la Presidencia en 2023. Sin embargo, la coyuntura económica copó la agenda más allá de la campaña. Vidal señaló que como oposición mantienen un «rol de responsabilidad». Y, en el caso de que su espacio, eventualmente gane las elecciones, la diputada nacional aclaró que «el trabajo será muy duro».
«Estaremos en peor situación que hace ocho años. Hoy tenemos una inflación del 90%, nosotros la dejamos en 50%. Hoy el salario promedio es de 520 dólares, nosotros lo dejamos en 900 dólares», dijo.
«En cualquiera de los indicadores, estamos peor que hace ocho años, y eso requiere de un arduo trabajo», manifestó la exgobernadora. Indicó que «llevarán las reglas claras para sacar a la gente de la incertidumbre».