Las novelas juveniles lideraron las ventas en la XII Feria del Libro

Por primera vez, la demanda de los correntinos se ubicó por fuera de los cuentos y libros infantiles. La revelación del evento fue «El Miedo», primer trabajo de una autora de tan sólo 17 años. Balance sumamente positivo de librerías y editoriales.
La XII Feria Provincial del Libro concluyó ayer en una jornada a pleno en el predio de la ex Usina. Referentes coincidieron en que mejoraron sus ventas en comparación a la última edición presencial de 2019. La literatura juvenil y los clásicos como «El Principito» fueron los preferidos por el público.
Las altas temperaturas se hicieron sentir ayer a la tarde en los galpones, en los que residían 40 librerías y casas editoriales. El ambiente se hizo agobiante y caminar por el predio fue un verdadero desafío por la gran cantidad de visitantes, la mayoría jóvenes-adultos. Pero el calor no detuvo las ventas.
Los dos principales estands dedicados a la venta de obras locales destacaron que «El Miedo» fue lo más vendido durante los 11 días del evento. Se trata de una novela de suspenso y romance escrita por Milagros Álvarez de tan sólo 17 años y constituye su primer trabajo literario. «Si bien todavía no llevamos un conteo total, tuvimos que abrir varias cajas», dijeron desde Editorial D. Mientras que desde la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes, otro espacio que lo ofrecía, detallaron que el promedio fue de siete por día. El costo era de $2.000.
En segundo lugar quedó la novela de «El Clan de Ariam» de Luxiana Ra para Editorial D. Y en la SADE, los libros de mitos y leyendas correntinas, junto con El Principito, acompañaron la demanda de la novel autora.
Vendedoras de «El Vecinito Libros» comentaron que la gente aprovechó las ofertas. «Los adultos llevaron cuentos clásicos y novelas. El stock destinado a los niños no tuvo la misma demanda que en ediciones anteriores, sino que las ventas la concentraron personas mayores», describieron desde el espacio en el que se encontraban productos desde los $300.
A diferencia del anterior, librería «La Cañita» no se caracteriza por llevar ofertas a la feria del libro, pese a ser uno de los comercios decanos en el sector. Y en esta edición no fue la excepción: los precios iniciaban en $900 promedio. Pese a ello, las ventas fueron buenas. «Los clásicos de literatura de autores latinoamericanos fueron los más pedidos. En segundo lugar quedaron obras de Bernardo Stamateas y Jorge Bucay», señalaron. A la vez que resaltaron que pese a traer libros para el público infantil, las transacciones fueron escasas.
La novela fantástica «El Asesino de Brujas», a $2.690, encabezó las ventas en Librería ConTexto. De cerca, le siguió Bulevard a $2.750. «La mayoría de las consultas fueron por literatura juvenil y las compras más importantes estuvieron relacionadas a estudios de Derecho, como el Código Civil y el Código de Familia», dijo una de las vendedoras de la casa especializada en textos jurídicos.
En tanto, librería «La Paz» remarcó que los libros para el público juvenil se llevaron toda la atención por valores que iniciaban en $3.000. «It» de Stephen King, «Nosotros en La Luna» de Alice Kellen, y «Antes de Diciembre» de Joana Marcús, eran los predilectos.
«Los más requeridos fueron libros infantiles de cuento clásicos o para colorear tapa dura», dijeron desde Editorial Universo. «El porcentaje de ventas fue un 30% superior a 2019. Notamos que las restricciones de la pandemia hicieron que se acumule la demanda de dos años», analizaron.
Por último, encargados de Editorial Amerindia destacaron que los más vendidos fueron libros sobre la historia de Corrientes. Y a diferencia de años anteriores, quedaron relegados las producciones para el público infantil. Y en Moiru Librería, los libros ilustrados relacionados al acompañamiento de las emociones en edades tempranas.



