Provinciales

La construcción se declara en emergencia

A la gravedad de la inflación se suman las dificultades para conseguir gasoil, desabastecimiento en materiales que crece día y a día y una distorsión significativa en los precios de los insumos básicos.

Es por ello que los referentes del sector han solicitado audiencias con las autoridades provinciales y sindicales a efectos de dinamizar la implementación de medidas vinculadas al sostenimiento de la ecuación económica financiera de los contratos, que entre otras figuran la actualización de los saldos contractuales, la cancelación simultánea de los certificados de obra básica y la actualización de precios automática. “Solo con medidas como estas se podrá dotar de mayor previsibilidad a todo el proceso vinculado a la obra pública, disminuyendo pasos y tiempos administrativos, acortando así los plazos de pagos”, señalaron.

A través de un comunicado, la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Corrientes) señaló además que: “La situación impacta seriamente tanto a las obras de construcción privadas como a las públicas, aun cuando el abordaje e implementación de medidas paliativas corran por andariveles diferentes.

Para las primeras, las previsiones contractuales obligan a reformular la ecuación económica constantemente en base a la variación de los rubros más significativos.

Para la obra pública la situación es más compleja aún. Los mecanismos internos de la administración pública generan largos atrasos en los procesos de licitación, adjudicación y luego de los pagos, que terminan abonándose a valores de más de un año de antigüedad.

La demora en la admisión y pago de las redeterminaciones de precios, que, en momentos de alta inflación, constituyen una parte sustancial de la remuneración del contratista, terminan de conformar una situación muy delicada para el sector, que ve constantemente como el fantasma de la paralización de la obra pública sobrevuela.

El sector de la construcción es el principal interesado en dinamizar la obra pública, que genera crecimiento y mano de obra directa a miles de correntinos”, advierten.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba