Locales

Dictaron prisión preventiva para el ginecólogo acusado de abuso sexual

La jueza Josefina González Cabaña ordenó la inmediata detención de Gerardo Dahse al considerar que «existen serios indicios que ahora intentará darse a la fuga, teniendo medios económicos para hacerlo, burlando de este modo la acción de la justicia».

El Juzgado de Instrucción N° 3 dictaminó la prisión preventiva para Gerardo Dahse, ginecologo acusado de abuso sexual en dos causas diferentes. La jueza Josefina González Cabaña ordenó la inmediata detención del imputado al considerar que «existen serios indicios que ahora intentará darse a la fuga, teniendo medios económicos para hacerlo, burlando de este modo la acción de la justicia».

En el documento que se conoció en el mediodía de este martes, la jueza González Cabañas resolvió el procesamiento por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. Además de dictar la prisión preventiva del imputado y su inmediata detención ante el riesgo de fuga. Además decidió recaratular la causa.

La abogada querellante, Sofía Dominguez, expresó a través de las redes sociales que «la jueza consideró que Dahse se valió del estado de vulnerabilidad economica y la confianza que depositó la víctima usando su calidad de médico, su especialidad, el ámbito extremamente privado del consultorio, para acometer la agresión sexual».

González Cabañas, ordenó el procesamiento y prisión preventiva del imputado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. El hecho denunciado habría ocurrido el día 26 de mayo de 2021 en el consultorio médico donde la victima asistió a una consulta ginecológica. En la resolución, la jueza dejó sin efecto la eximición que había sido concedida por su par del Juzgado de Instrucción N° 4, y en consecuencia, dictó la prisión preventiva efectiva  del imputado. Con esta decisión la causa se encamina hacia el juicio oral.

La jueza dijo en la resolución: «Analizada rigurosamente la credibilidad, persistencia y verosimilitud del testimonio de quien habría sido víctima de un ataque a su integridad sexual por parte del imputado ,  la posición de quien fuera víctima se encuentra por encima de la mera situación de «testigo» en casos de delitos de género y de ataques a la integridad sexual».

En la misma línea explicó que «la versión que ofreció de los episodios vividos es de gran relevancia, pero no como mera espectadora, sino más bien víctima, cuya valoración es rendida bajo los principios que ya los expuse». A su vez, explicó que lo dicho por la denunciante se ve «vigorizado por el informe psicológico en el que los psicólogos afirmaron que  no encontraron elementos que hagan pensar en componentes de construcciones de fantasías.»

La magistrada, aplicando perspectiva de género respecto de la temática del abuso sexual aplicando el articulo 4° de la ley 26.485 (reformada por ley 27.533), en su art. 5, inciso 3°. Esta normativa establece que queda especialmente comprendido en la definición de violencia contra la mujer el tipo de agresión «sexual», descripto como «cualquier acción que implique la vulneración en todas su formas con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva.

Las denuncias

En septiembre una de las víctimas de abuso sexual acusó al ginecólogo Gerardo Dahse a través de redes sociales y finalmente el 28 de septiembre ratificó la denuncia en el Juzgado de Instrucción N° 4  de la capital correntina. En febrero de 2022, otra paciente denunció al médico por violación desde España, país donde reside desde hace varios años. La abogada de la víctima precisó que el ginecólogo ya fue denunciado ante la Justicia hace 14 años por otra paciente y que, además, tiene dos denuncias de dos ex parejas por violencia de género.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba