El Presupuesto 2022, primer proyecto para extraordinarias

El tratamiento del Presupuesto Provincial 2022 se dará en sesiones extraordinarias que convocará el Poder Ejecutivo, cuyo temario incluirá el proyecto de Reforma del Código Laboral y también podría sumarse el voto joven que está en el Senado.
Tras la suspensión de la sesión del último miércoles, la Cámara de Diputados finalizará el 2021 con 14 sesiones, a pesar de que quedan tres semanas para que finalice el periodo ordinario.
“La semana que viene no vamos a sesionar porque estamos con el cierre de campaña y la otra es el escrutinio, por lo que nos queda una sesión donde va a ingresar el presupuesto y podría aprobarse también el Código Procesal Laboral”, informaron desde la Cámara de Diputados a El Litoral.
“Pero si no se aprueba el Código Procesal Laboral que lo estaban tratando de terminar, se va a incluir en el temario de las extraordinarias donde también parece que se va a incluir el voto joven que está en el Senado”, agregaron.
Se debe considerar que el año pasado el Presupuesto 2021 fue remitido el 24 de noviembre del 2020, por lo que el esquema de tratamiento sobre la ley de leyes podría repetirse nuevamente. El mismo contempló un total de gastos corrientes de $137.999.407.808 y fue aprobado el 22 de diciembre.
Además el temario de la convocatoria a sesiones extraordinaria que demando su tratamiento, contemplo también la creación del Inventario Provincial de Humedales; los límites de El Sombrero y la creación del municipio de Derqui.
En tanto al ingreso a Legislatura del presupuesto que ya está definido y está siendo analizado en detalle, se debe considerar que la semana pasada, el gobernador Gustavo Valdés al ser consultado por la prensa sobre la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias dijo que “vamos a ver, porque estamos trabajando para ver si llegamos, pasaron tres elecciones, vamos a ver si llegamos con eso lo antes posible”.
Al mismo tiempo advirtió que se vienen tiempos difíciles y pidió controlar el gasto. “La buena novedad es que no tomamos deudas este año, a pesar de que tuvimos autorización por parte de la Legislatura de tomar siete mil millones de pesos en deudas. Tenemos que ser inteligentes en avanzar juntos y tener una provincia muy bien administrada como lo venimos haciendo y tener equilibrio fiscal también para el año que viene”.
Mismas expectativas hay en el Concejo Deliberante que aguarda el presupuesto municipal 2022 y la tarifa. Los números del presente año se aprobaron el 18 de diciembre del 2020 y contempló un total de gastos corrientes de $137.999.407.808. Además no se descarta que en el temario se incluyan otros temas relacionados con los servicios.