Provinciales

Benítez: “Buscamos que los chicos estén la mayor cantidad de días en las escuelas”

La ministra de Educación afirmó: “Esta resolución permite esta autonomía y libertad”. Adelantó que las clases finalizan los primeros días de diciembre. 

La ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez, en los estudios de Continental se refirió en el aire sobre el regreso a la presencialidad a las aulas plena, cuidada y progresiva: “Nosotros empezando con el marco legal, comunicamos una resolución ministerial, en ella adherimos junto al consejo Federal de Ministros que las escuelas regresen de forma gradual y consensuada con los supervisores. Había tres tipos de medidas, distancia de 1,50 metro, luego de 90 cm de distanciamiento y la tercera con más requerimiento las de 50 cm”.

“Esta resolución permite una organización paulatina a los colegios para el regreso. Una característica a destacar es la autonomía porque cada establecimiento es distinto. Se puede usar comedores, gimnasios, capillas, patios. Esto está todo escrito en la resolución, todos los saben. Han transcurrido los primeros días, esto implicaba que las autoridades podían ver que espacios contaban e ir disponiendo. En el caso de no tener estos espacios se le permite las burbujas. No hay mejor espacio para los chicos que estar en las escuelas, queremos a los chicos en las escuelas”, enfatizó.

Sobre el caso de la Escuela Sagrado Corazón dijo: “Ante la llegada del Cuerpo de Supervisores comunican que vuelven atrás con el sistema burbujas. Navias, convocó a Silvia Sáez y le informó el malestar por el comunicado de la institución y le pidió que organizara para que los chicos del sexto grado regresarán a las aulas e ir viendo el resto de los grados. Se pusieron a trabajar en la organización para el uso de espacios comunes. Buscamos que los chicos estén la mayor cantidad de días en las escuelas”.

“Las escuelas deben acordar con los padres sobre los espacios a ser usados para el dictado de clases. Esta resolución permite esta autonomía y libertad. No son los mejores espacios, pero la situación nos lleva a sacrificarnos un poquito más. Ante la llegada del fin de año hay que buscar estos consensos y respetar a los padres que no quieren estas condiciones”, resaltó.

La ministra resaltó que “los contagios no se producen en las escuelas, más bien, se detectan en ellas”, afirmando que el número de contagios no se incrementó desde el regreso a la presencialidad plena.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba