Uncategorized

El aeropuerto tiene nuevo sistema de aterrizaje por instrumentos

La Empresa Argentina de Navegación Aérea instaló noveles equipos de ILS en el Piragine Niveyro. Esto permitirá aproximaciones seguras, además de reducir los desvíos y las cancelaciones de vuelos por motivos meteorológicos.

El Ae­ro­puer­to In­ter­na­cio­nal Fer­nan­do Pi­ra­gi­ne Ni­vey­ro tie­ne des­de ayer un nue­vo sis­te­ma de ate­rri­za­je por ins­tru­men­tos ins­ta­la­do por la Em­pre­sa Ar­gen­ti­na de Na­ve­ga­ción Aé­rea (E­A­NA). Des­de la In­ten­den­cia de esa es­ta­ción ae­ro­por­tua­ria, in­di­ca­ron que es­to sig­ni­fi­ca un im­por­tan­te avan­ce tec­no­ló­gi­co que ele­va la pre­vi­si­bi­li­dad de las ope­ra­cio­nes y ase­gu­ra un ma­yor gra­do de dis­po­ni­bi­li­dad de ser­vi­cio.

En con­cre­to, la ins­ta­la­ción de es­te sis­te­ma ILS per­mi­ti­rá apro­xi­ma­cio­nes se­gu­ras, re­du­cien­do los des­ví­os y las can­ce­la­cio­nes de vue­los por mo­ti­vos me­te­o­ro­ló­gi­cos.

Un sis­te­ma ILS con­sis­te en un con­jun­to de trans­mi­so­res te­rres­tres que emi­ten se­ña­les que guí­an a las ae­ro­na­ves en su des­cen­so ha­cia la pis­ta de ate­rri­za­je, sien­do de gran uti­li­dad por su pre­ci­sión y se­gu­ri­dad, so­bre to­do en es­ce­na­rios de vi­si­bi­li­dad re­du­ci­da.

Los tra­ba­jos in­clu­ye­ron el cam­bio de to­das las an­te­nas, la cons­truc­ción de nue­vas ba­ses de hor­mi­gón y la sus­ti­tu­ción de las ca­se­tas pro­tec­to­ras.

El nue­vo sis­te­ma in­cor­po­ra ade­más, un trans­mi­sor de se­ña­les DME, gra­cias al cual la tri­pu­la­ción que se di­ri­gen ha­cia, o par­ten des­de, el ae­ro­puer­to, pue­den co­no­cer con exac­ti­tud su dis­tan­cia al ae­ró­dro­mo.
Asi­mis­mo, se ins­ta­ló fi­bra óp­ti­ca y an­te­nas de ra­dio­en­la­ce en­tre los equi­pos y la to­rre de con­trol, lo que otor­ga ro­bus­tez y du­pli­ci­dad al sis­te­ma de co­mu­ni­ca­cio­nes y per­mi­te al per­so­nal de con­trol de trán­si­to aé­reo y de ser­vi­cio téc­ni­co lle­var un che­queo con­ti­nuo del es­ta­do del sis­te­ma.

Una vez fi­na­li­za­da la ins­ta­la­ción y com­pro­ba­do el fun­cio­na­mien­to de los trans­mi­so­res y las an­te­nas del nue­vo ILS, se pro­ce­dió a la ve­ri­fi­ca­ción, en la que avio­nes do­ta­dos de equi­pos es­pe­cia­les de me­di­ción re­a­li­za­ron una se­rie de apro­xi­ma­cio­nes a la pis­ta pa­ra ve­ri­fi­car la es­ta­bi­li­dad, pre­ci­sión y ca­li­dad de las se­ña­les ra­dio­e­léc­tri­cas con las que el sis­te­ma guía a las ae­ro­na­ves.

Se­gu­ri­dad
El nue­vo ins­tru­men­tal for­ma par­te del Plan de Mo­der­ni­za­ción del Trans­por­te Aé­reo que lle­va ade­lan­te el Mi­nis­te­rio de Trans­por­te.

“Con es­tos equi­pos po­de­mos ha­cer que los vue­los con­ti­nú­en ope­ran­do de for­ma se­gu­ra, aún en con­di­cio­nes ad­ver­sas, evi­ta­mos can­ce­la­cio­nes y ga­na­mos pre­vi­si­bi­li­dad en el sis­te­ma ope­ra­ti­vo. Eso im­pli­ca ma­yor ca­li­dad de vi­da pa­ra los ar­gen­ti­nos y más de­sa­rro­llo pa­ra las pro­vin­cias”, sos­tu­vo al res­pec­to Ale­xis Gue­rre­ra, mi­nis­tro de Trans­por­te.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba