El Ateneo Rural de Bella Vista celebró el 1 de agosto en el acceso a la ciudad

En una iniciativa conjunta con Locos por el Ambiente, compartieron la tradicional caña con ruda con aquellos que llegaban a la localidad. Además, acompañados de chamamé y zapateo compartieron un locro.
Ayer, 1 de agosto, se celebró la tradición de beber la caña con ruda, en este día donde nos preparamos para alejar los males y la sequía, el Ateneo de la Sociedad Rural Bella Vista junto a Locos por el Ambiente, llevaron un poco de alegría en el acceso a la localidad. “Pusimos música, más específicamente chamamé, se hizo un zapateo, y luego se entregó caña con ruda para quienes pasaban”, comentó Gerardo Wagner quien encabeza la organización.
Esta iniciativa tuvo como objetivo llevar un poco de alegría, música y tradición a las personas que ingresaban en la ciudad en medio del contexto de la pandemia provocada por la pandemia. ”Fue la primera vez que realizamos esta iniciativa y lo hicimos en el ingreso a la ciudad, en el único camino habilitado para ingresar a la ciudad porque está todo vallado”, comentó Wagner y agregó ”conseguimos la autorización, la iniciativa surgió desde el Ateneo Rural Bella Vista y Locos por el Ambiente”.
“Pusimos música más específicamente chamamé, se hizo un zapateo, y luego se entregó caña con ruda para quienes pasaban”, relató Wagner. ”Después compartimos un locro, vendimos algunas tarjetas y se convido a la gente que quería compartir, muy lindo y novedoso”, comentó el titular del ateneo a diarioepoca.com y especificó que “fue el único Ateneo Rural de la provincia de Corrientes y en el país que realizó esta actividad, estamos muy contentos”.
“En este momento de tanta oscuridad que se ve con el tema de la pandemia, cuando la gente ingresaba a la ciudad se le pintaba una sonrisa, fe, esperanza, alegría y salia el sapucay del correntino contento al ver los caballos y el chamamé con un equipo importante de sonido”, narró el titular del Ateneo de la Sociedad Rural Bella Vista. Y reiteró que “fue algo muy lindo lo que se vivio en Bella Vista, estamos muy contentos”.
El Ateneo
El Ateneo Juvenil es un grupo creado dentro del ámbito de la Sociedad Rural tendiente a realizar actividades vinculadas directa o indirectamente al agro, cuyo objetivo principal es formar futuros dirigentes sociales. “Somos un grupo de jóvenes de diversas experiencias, profesiones y ocupaciones vinculados al quehacer agropecuario, comprometidos con la comunidad”, contó Wagner a diarioepoca.com en una entrevista pasada.
“Buscamos formarnos como personas de bien, capacitándonos a través de distintas actividades en las que compartimos experiencias y, también, conocemos otras realidades”, relató el titular del Ateneo y detalló que realizan actividades para desarrollar la educación rural fundamentalmente con orientación agropecuaria. Además de promover la participación y el debate que que mejoren el sector en particular y la sociedad en general.