Provinciales

Avanza con éxito la vacunación a personas con discapacidad

La Directora de atención a la Discapacidad Sra. Mirta Mendoza, en diálogo con diarioepoca.com comentó sobre el trabajo que se realiza desde el Ministerio de Salud y resaltó los resultados positivos en el avance contra el COVID-19 a personas con discapacidad.

En un trabajo conjunto con la Dirección de Inmunizaciones a cargo de la Lic. Marina Canteros, esta semana se inició la vacunación domiciliaria para aquellas personas que con turno otorgado y Certificado Único de Discapacidad Activo, no podían concurrir a los vacunatorios debido a su condición de salud.

“Desde el Gobierno Provincial y a través del Ministerio de Salud, a cargo del señor ministro Ricardo Cardozo, se trabajó fuertemente en la posibilidad de que las vacunas pudieran llegar a las personas con discapacidad”, para ello se analizaron distintas variables y factores de riesgo a fin de definir grupo etário y diagnósticos en una primera etapa, donde además la premisa era llegar a la mayor cantidad de personas posible a pesar de las dificultades vinculadas a la escasa disponibilidad de las dosis necesarias.

Es así que se definió un rango desde los 18 hasta los 49 años de edad, ya que unos días antes se había habilitado a personas entre los 50 a 54 años.

En cuanto a los diagnósticos se consideraron: Parálisis Cerebral, Cuadriplejías, Trastornos Generalizados del Desarrollo, Síndrome de Down, Autismo, Retrasos Mentales Moderados o Graves, Insuficiencias Respiratorias graves o severas y Fibrosis Quística entre otros.

La primera etapa contempló la vacunación de 4.800 personas, para ello desde la Dirección de Atención a la Discapacidad se aportó la información necesaria para el cruzamiento de datos; el registro y asignación de turnos estuvo a cargo de la SUSTI en coordinación con la Dirección de Inmunizaciones. Los turnos se siguen asignando de manera continua y programada.

“Es importante resaltar que nuestra provincia ha sido una de las tres primeras de todo el país en efectivizar la vacunación a personas con discapacidad, a lo que sumamos la vacunación domiciliaria, la cual se inició esta semana y finalizará el día martes 25 de mayo en esta primera instancia”, especificó la directora.

“Hemos llegado a numerosos barrios de nuestra ciudad, para lo cual contamos con la logística necesaria” indicó Mendoza.

El próximo objetivo es llegar con la vacunación a las instituciones. “Además de los organismos oficiales, se logró una red con instituciones tanto públicas como privadas dedicadas a la atención y rehabilitación de las personas con discapacidad como así también con fundaciones y asociaciones vinculadas al tema que hoy nos ocupa. A través de esa red logramos una comunicación fluida en todo este tiempo”, afirmó Mendoza.

“Con la Asociación de fibrosis Quística se generó un vínculo muy especial, a través de Jésica y los resultados están a la vista”, remarcó respecto de la satisfacción por la vacunación a pacientes FQ.

Precisamente desde la Asociación de Fibrosis Quística “San Juan Pablo II” destacaron el apoyo de la directora Mirta Mendoza, quien personalmente se ocupó de brindarles las gestiones necesarias para la vacunación domiciliaria.

Segunda etapa

“En cuanto a la segunda etapa, estamos trabajando para incorporar a todas las personas que no han sido alcanzadas en la primera”, sostuvo.

Asimismo aprovechó la oportunidad para recordar por este medio que los Certificados Únicos de Discapacidad cuyo vencimiento operó desde el 16/02/20 han sido renovados en forma automática hasta el 2.022, a través de Resolución proveniente de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Disponen de una línea telefónica 3794887093, a través de la cual podrán realizar consultas (mensajes de textos o whatsApp).

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba