Ghana recibió la primera entrega mundial de vacunas gratuitas Covax

El país anglófono de África occidental, ha registrado 80.759 casos de coronavirus, incluidas 582 muertes. Pero estas cifras se subestiman, puesto que el número de pruebas realizadas sigue siendo bajo.
Tiene como objetivo proporcionar este año vacunas anticovid al 20% de la población de casi 200 países y territorios participantes, pero lo más importante es que tiene un mecanismo de financiación que permite que 92 economías de ingresos bajos y medios accedan a las preciadas dosis.
Covax -fundada conjuntamente por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI)- concretó acuerdos con los fabricantes de vacunas por 2.000 millones de dosis en 2021 y tiene la posibilidad de comprar otros 1.000 millones.
Esto incluye 1.100 millones de dosis del Serum Institute of India, que produce las vacunas AstraZeneca y Novavax.
Inicialmente, la OMS y Gavi creían que podrían comenzar a distribuir vacunas a los países desfavorecidos, que se unieron a Covax, en enero o febrero, pero este plazo se ha retrasado.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, acusó el lunes a ciertos países ricos de «socavar» el dispositivo Covax.
El viernes pasado, los líderes del G7 anunciaron más del doble de su apoyo colectivo a la vacunación, con 7.500 millones de dólares, a través del programa Covax.
Además de Estados Unidos, la Unión Europea ha duplicado su contribución a mil millones de euros, al tiempo que Alemania ha liberado nuevos fondos.
El descubrimiento de nuevas variantes, en Sudáfrica y Gran Bretaña, también aceleró la fiebre por las vacunas.
Desde el inicio de la pandemia, África se mantuvo oficialmente como uno de los continentes menos afectados por el virus, pero la mayoría de los países del continente se han visto golpeados por una segunda ola que los ha obligado a volver a adoptar estrictas medidas sanitarias.
Para ayudar a acelerar la vacunación de los 1.300 millones de personas del continente, la Unión africana dijo que obtuvo 270 millones de dosis de la vacuna para distribuir este año.



