Corrientes aplicó 40 dosis de suero equino y espera resultados

El medicamento fue desarrollado por científicos argentinos y aprobado por la ANMAT en diciembre. Especialistas afirman que, una vez suministrado dos veces, reduce las internaciones en Terapia Intensiva. El área de Infectología estudia los avances.
Una nueva herramienta terapéutica se sumó recientemente a la lucha contra el coronavirus en el Hospital de Campaña “Hogar Escuela”. Se trata del suero equino hiperinmune (SHE) que fue adquirido hace más de dos semanas y se encuentra en el catálogo de innovaciones locales para abordaje de pacientes internados junto con el uso de plasma convaleciente e Ivermectina.
El director Asistencial del Hospital de Campaña, Gustavo Imbelloni, confirmó a diario época que desde hace una semana se suman 40 dosis de suero equino aplicadas. “En total son dos por persona: la segunda se aplica con 48 horas de diferencia con la primera”.
El sistema de salud público recibió 2.500 dosis el 22 de enero, lo que significó una inversión de casi $72 millones, según explicitaron desde la cartera local. Desde entonces esperaban finalizar un protocolo de consentimiento y sistematización del suministro para utilizarlo como herramienta terapéutica.
Imbelloni aclaró que fueron suministrados a pacientes ubicados en la Sala General y el área de Infectología sigue su evolución. Además, se realizan estudios que aporten datos locales sobre su efectividad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el suero el pasado 22 de diciembre para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo causada por el agente viral SARS-CoV2.
El Director Asistencial sostuvo que el medicamento “ayuda y mejora” a los pacientes que cursan una enfermedad leve y evita su traslado al área de cuidados intensivos. Por su parte, la directora del Área Crítica del hospital de Campaña, Analía Giménez, especificó que, “el suero hiperinmune se administra entre el día 6 al 10 del inicio de síntomas”.
El laboratorio Inmunova, del Grupo Insud, a cargo de este desarrollo, reveló que en el estudio clínico de Fase 2/3 este suero demostró reducir la morbimortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severo.
Las primeras víctimas de febrero
Tras un primer día del segundo mes del año sin fallecidos por COVID-19, ayer informaron que cuatro pacientes perdieron la vida en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar”.
Los decesos se repartieron entre Capital y el interior, uno de ellos de tan sólo 33 años. Se trató de un hombre con obesidad oriundo de Goya. Vale recordar que el fallecimiento más joven esta asociado a un paciente masculino de 31 años de Capital.
A la lista se suma un hombre de 73 años de Paso de los Libres y otro de 96 años de Capital. Ambos con neumonía por COVID-19 e hipertensión. También murió una mujer de 78 años con las mismas patologías y el agregado de una obstrucción en los pulmones que manifestaba crónicamente y obesidad.
El informe emitido ayer detalla que se encuentran internados 165 pacientes, de los cuales 158 tienen diagnóstico de COVID-19 y siete sospecha. En Terapia Intensiva hay 35 personas con diagnóstico del virus, de los cuales 31 están con respirador.
Por otra parte, el parte matutino de Salud notificó ayer 168 nuevos positivos, de los cuales 82 fueron contagios de Capital y los 86 restantes, de 16 localidades: las más afectadas fueron Bella Vista con 24, 17 en Paso de los Libres, 8 en Ituzaingó, 8 en Mercedes, 7 en Goya y 6 en Esquina.
Diarioepoca.com



