Locales

Otro bebé ingresó al Hospital Pediátrico con COVID-19 y está grave

Ayer se conoció el ingreso al área de cuidados críticos de un bebé de 2 meses. El pequeño llegó a la Unidad del Terapia Intensiva desde Virasoro, con diagnóstico de COVID-19, antecedentes de cardiopatía congénita, en posoperatorio de anastomosis subclavio pulmonar. “Se encuentra con pronóstico reservado”, lamentaron desde el hospital.

El Ministerio de Salud Pública comunicó ayer en el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II que se encuentran internados dos pacientes en el Sector COVID-19 de la institución.

En Sala de Clínica, está internado un niño de 1 año de edad, proveniente de Goya, con diagnóstico positivo para coronavirus y antecedente de broncoespasmo. “Está clínicamente estable”, aseguraron desde el centro de salud.

La derivación se concretó desde el Hospital “Camilo Muniagurria”, el pasado 9 de enero.

Sin embargo, la novedad del día paso por el ingreso al área de cuidados críticos de un bebé de 2 meses.
El pequeño llegó a la Unidad del Terapia Intensiva desde Virasoro, con diagnóstico de COVID-19, antecedentes de cardiopatía congénita, en posoperatorio de anastomosis subclavio pulmonar. “Se encuentra con pronóstico reservado”, lamentaron desde el hospital.

Como dato positivo, el lunes se dio la recuperación de un paciente de 13 años de Capital, que continúa bajo control y seguimiento en la institución.

Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares para COVID-19, en los niños tienden a ser más leves y parecerse a los del resfriado. La mayoría de los chicos se recupera en una a dos semanas.
Las posibles manifestaciones pueden incluir: fiebre, congestión nasal o goteo de la nariz, tos, dolor de garganta, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, dolores en los músculos, náuseas o vómitos, diarrea, falta de apetito, pérdida del sentido del gusto o del olfato, dolor abdominal y conjuntivitis.

Generalmente, la mortalidad en menores de edad es mucho menor que la de los grupos de riesgo, a partir de los 60 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba