La UOCRA advierte desabastecimiento de materiales de construcción

El titular de UOCRA Corrientes, Juan de Dios Avalos y dos referentes de la Cámara Correntina de la Construcción, Gustavo Adolfo Roselló y José Antonio Soulard se manifestaron al respecto en exclusiva para 24/DIEZ. Expresaron su preocupación sobre el sector y las pálidas perspectivas de cara a fin de año.
El primero fue Gustavo Roselló: “La situación la defino como grave, en todos los materiales básicos de la construcción, los stocks están prácticamente agotados. Hay una deuda enorme en la entrega desde los distribuidores a los corralones locales. No hay reposición del material que venden, básicamente, ladrillo, hierros, chapas, pvc, vidrios, aluminio y demás artículos esenciales. Ahora se sumó la arena, esto tiene que ver por un problema gremial y no tanto de la macro economía como sucede con los otros productos señalados”.
“Esto afecta a todos, al vendedor, al cuenta propista, al propietario, el inversor. Esto hace a una crisis importante, una emergencia. Con el aumento del dólar blue, hubo un incremento de los precios porque la gente se largó a invertir sus ahorros en los arreglos e inversiones. La Provincia hizo lo propio con la obra pública, los corralones vendieron muchísimo. El desabastecimiento y el golpe de gracia de la arena, nos dejará en actividad cero cuando terminen el stock en los corralones. Las obras nuevas no tienen forma de como iniciarse. Los corralones vieron las vacas flacas y se estoquearon”, afirmó en relación al remanente de productos que aún hay en los comercios.
Jose Soulard dijo: “En todas las provincias se viven situaciones similares, las constructoras están poniendo en evidencia la falta de insumos. En nuestra zona se suma la arena, el resto de los materiales es en todo el país. Participe con la Cámara Nacional de la Cerámica Roja, ellos manifestaron que tienen comprometido su producción hasta marzo del año próximo. Esto trae aparejado enormes cuestiones, las obras nuevas a empezar deben olvidarse del cerámico. Esto trae aparejado el no inicio de las obras. Esto producirá menor mano de obra y mayores costos e los insumos. El desequilibrio es enorme, los productos serán más caros en
Consultado sobre posibles cierres de corralones, José reflexionó; “El personal va a disminuir. Se va a sentir en el obrero Jornalizado primeramente y si sigue se verá en el plantel fijo de las compañías. Este es un golpe fuerte, combinado entre el covid y el problema macroeconómico. Pvc, aluminio, hierro y toda la situación del dólar impacta en los insumos por el costo importado. Un gran porcentaje de los materiales están atados a la cotización de la moneda extranjera”.
UOCRA
En vísperas al cierre de año el titular de UOCRA Corrientes, Juan de Dios Avalos “estoy muy preocupado, los trabajadores cada vez somos menos. En el interior hay viviendas sin comenzar. También me preocupas las obras privadas que no tienen insumos. Llega fin de año y estamos muy complicado. Estamos viviendo y sufriendo el día a día, perdemos fuentes de trabajo. Manteníamos un plantel de 2700. Hay proyectos de obra pública en el interior. Escuelas y jardines que no inician desde hace meses por falta de insumos. Compran una cosa, pero le faltan otras. Yo creo que hay consensuar entre todos los proveedores de todas las provincias”.
24 Diez