Un estudio asegura que la inmunidad desarrollada contra el coronavirus decae rápidamente

Un equipo del Imperial College de Londres descubrió que el número de personas que dieron positivo en anticuerpos se redujo en un 26% entre junio y septiembre en un estudio realizado en más de 365.000 personas.
«Aún no sabemos si esto dejará a estas personas en riesgo de reinfección con el virus que causa la enfermedad de la Covid-19, pero es esencial que todos sigan las pautas para reducir el riesgo para ellos mismos y para los demás», subrayó.
Por su parte, la viróloga Wendy Barclay, del Imperial College de Londres y coautora del informe, agregó que todavía no se sabe qué nivel de anticuerpos se necesita para proteger a alguien de la infección o reinfección contra el coronavirus.
La especialista dijo que algunos plantearon la posibilidad de que otros componentes del sistema inmunológico puedan seguir ofreciendo protección incluso si los anticuerpos han disminuido, como las células T, que pueden matar las células infectadas, o las células de memoria B, que pueden producir rápidamente nuevos anticuerpos.
Sin embargo, sostiene que es demasiado pronto para saber si ese es el caso, o por cuánto tiempo durará esa protección, mientras que es difícil medir los niveles de tales células T.
A su vez, el subsecretario de Salud y Acción Social británico, Lord Bethell, dijo que el estudio es una pieza fundamental de investigación que nos ayuda a comprender la naturaleza de los anticuerpos contra el coronavirus a lo largo del tiempo y mejorar nuestra comprensión sobre el virus en sí.
«Confiamos en este tipo de investigación importante para informar nuestra respuesta continua a la enfermedad, de modo que podamos continuar tomando la acción correcta en el momento adecuado», subrayó el funcionario.
En tanto, Paul Elliott, director del programa del Inperial College, insistió también en que como no está claro qué nivel de inmunidad proporcionan los anticuerpos o cuánto tiempo dura esta inmunidad, si alguien da positivo en el test de anticuerpos debe continuar con las medidas de distanciamiento social, hacerse un hisopado si tiene síntomas y cubrirse el rostro cuando sea necesario.
El estudio utilizó pruebas de punción digital para detectar anticuerpos contra el coronavirus en la sangre y, cuando están presentes indican que una persona ha sido previamente infectada con el virus.
Los trabajadores en residencias de ancianos y atención médica se encuentran entre los que tienen más probabilidades de haber sido infectados con el coronavirus.
Asimismo, las personas afro descendientes, asiáticas y de minorías étnicas, tienen entre dos y tres veces más probabilidades de haber tenido coronavirus en comparación con el resto de las razas.



