Chaco va a la Justicia para frenar al virus

Tras cuestionar el rol de los jueces, el subsecretario de Promoción de la Salud de Chaco, Atilio García Plichta, anunció que se profundizarán “las articulaciones entre los poderes Ejecutivo y Judicial para hacerle frente y poder vencer al virus y principalmente brindar la tranquilidad a las y los ciudadanos de un trabajo común y solidario”.
Las declaraciones del funcionario de salud pública se relacionan con la escasa aceptación que tienen las medidas de restricción a la circulación que se implementaron desde el viernes 9 del corriente mes, en razón que la provincia superó ampliamente los 10.000 casos de COVID-19.
De hecho, el ritmo de contagio no se frenó ya que entre el sábado y ayer se sumaron 506 nuevos. El informe epidemiológico de la Presidencia de la Nación reveló que hubo 133 contagios y en la jornada dominguera 199, que sumados a los del sábado elevaron a 10.506 casos acumulados.
El área metropolitana sigue siendo la zona más complicada y le sigue Presidencia Roque Sáenz Peña que ya supera los 1.100 contagios (Ver infografía adjunta). En ese contexto, García Plichta destacó que durante el fin de semana se implementó un “trabajo conjunto como una gran apuesta de los poderes Ejecutivo y Judicial para reducir al máximo posible la circulación y aglomeración de personas a fin de bajar la curva de contagios”. Agregó que “más que nunca debemos trabajar unidos, un claro ejemplo de esto fue lo que sucedió el último fin de semana, en que las decisiones tomadas por el Gobierno provincial fueron apoyadas por todos los poderes y las fuerzas y se lograron resultados positivos”.
El viernes, el Gobernador anunció las medidas de restricción y aunque habló de regresar a la Fase 1 de cuarentena, como en marzo, en los hechos es un regreso a las medidas severas que se comenzarán a aplicar con contundencia el martes 13.
Durante el fin de semana se trabajó para optimizar recursos para que la ciudadanía se amolde al nuevo virtual toque de queda entre las 21 y las 7 de la mañana.
El anuncio de García Plichta va en ese sentido y desde el sábado se escuchan en los barrios las sirenas policiales desde las 21 que anuncian la prohibición de salidas para todas las personas que no respondan a tareas esenciales.
Hoy comienza la segunda etapa de estas nuevas medidas que intentan volver a las condiciones de cuarentena estricta instrumentada a partir de marzo.
Diarioepoca.com