El coronavirus no cede en Europa y provoca más restricciones

Algunos Gobiernos reforzaron las medidas restrictivas para limitar la enfermedad, debido a que los contagios siguieron en alza.
Durante las próximas tres semanas, la ciudadanía no podrá, por ejemplo, salir de sus respectivos condados a menos que sea para estudiar, por «otros propósitos esenciales» o para trabajar, aunque el Gobierno recomienda el teletrabajo cuando sea posible.
Los bares, restaurantes y cafeterías no pueden dar servicios en interiores y cada hogar recibirá un máximo de seis visitantes de un solo domicilio, aunque está prohibido cualquier reunión social o familiar que no cumpla ese criterio, informó la agencia de noticias EFE.
La República Checa, por su parte, registró 4.457 nuevos casos en las últimas 24 horas, un récord que eleva la tasa acumulada de positivos en las dos pasadas semanas a 327 por 100.000 habitantes, la más alta de la Unión Europea (UE) por delante de España.
República Checa registró hasta ahora 90.022 positivos y 794 muertes.
En Rumania, el Gobierno ordenó el cierre a partir de hoy y durante una semana de los bares, restaurantes, cines y teatros de Bucarest, en respuesta a los nuevos máximos de casos, fallecimientos y hospitalizaciones en cuidados intensivos en el país.
Rumania superó la semana pasada los 2.000 casos diarios por primera vez desde que estalló la pandemia en marzo.
En Polonia, el Ministerio de Salud registró un nuevo máximo de contagios de coronavirus en un día, con 3.003 infecciones verificadas en 24 horas, informaron hoy autoridades sanitarias.
El número de víctimas mortales diario fue de 75, lo que eleva el total a 2.792 fallecidos. El cómputo de contagios verificados hasta ahora sube así a 107.319.
En tanto, en Hungría, las autoridades registraron un récord de muertes por coronavirus, con 24 víctimas en las últimas 24 horas, cuatro más que el máximo alcanzado el día anterior.
Hungría registró hasta ahora 877 muertos y 33.114 casos.