Reservan 100 millones de dosis adicionales de la vacuna para países pobres

Lo anunció la Alianza Mundial para la Vacunación, que trabaja con la Organización Mundial de la Salud, que además se fijó como objetivo disponer de 2.000 millones de dosis de vacunas de aquí a fines de 2021.
Una vez que una o más vacunas hayan obtenido la aprobación reglamentaria y autorización de la OMS, el organismo de salud de la ONU, las dosis podrán distribuirse en los países de ingresos bajos y medios.
No obstante, la OMS estima que ello no ocurrirá hasta el primer semestre de 2021.
La potencial vacuna de AstraZeneca estará a disposición de 61 países, en tanto la de Novavax lo será para los 92 países apoyados por el mecanismo Covax, que es parte del dispositivo internacional creado por la ONU para acelerar un acceso equitativo a los útiles para luchar contra la Covid-19, el ACT Accelerator.
«Ningún país, rico o pobre, debe quedarse en la cola del pelotón en lo que concierne a las vacunas contra la Covid-19», afirmó Seth Berkley, director general de Gavi, en un comunicado.
La OMS se fijó como objetivo disponer de 2.000 millones de dosis de vacunas de aquí a fines de 2021.



