El oficialismo criticó el daño por la distribución discrecional de fondos

Los senadores Enrique Vaz Torres y Noel Breard lamentaron la decisión del Gobierno nacional de quitar 1% de coparticipación a la Capital Federal. “Las provincias chicas son víctimas y las hacen sentir deudoras”. Temen represalias a gestiones opositoras.
Los legisladores correntinos Noel Breard y Enrique Vaz Torres coincidieron en cuestionar la decisión del Gobierno nacional en torno a la quita de Coparticipación a la Capital Federal para solucionar la sublevación policial de esta semana. En tanto desde el Frente de Todos, los legisladores nacionales por Corrientes emitieron un comunicado asegurando que no se violenta la Constitución y que es un debate de equidad.
El ex Ministro de Hacienda y Finanzas aseguró que se lesiona gravemente el federalismo. “¿Quién asegura que no se le ocurra quitarle más fondos a otra provincia de la oposición frente a un año electoral?”, preguntó. Vaz Torres dijo que no puede modificarse por un decreto lo que se estableció por un convenio avalado por Ley del Congreso. El senador señaló que el Presidente “perdió autoridad frente al incumplimiento de la palabra” y consideró que “no ve voluntad de alcanzar acuerdos para gobernar. La primera víctima de esta pelea, que es evidentemente política, es el federalismo, y la incertidumbre fiscal que produce la discrecionalidad en el manejo de estas cuestiones”, cuestionó el exministro.
Vaz Torres recordó que en el consenso suscripto entre Nación y Provincias durante el gobierno de Mauricio Macri, en el que se resolvió la devolución a las jurisdicciones provinciales del 15% que se destinaba a ANSES, se resolvió también el problema del Fondo del Conurbano Bonaerense. “Este fondo estuvo congelado durante todos los años de gobierno kirchnerista en la Nación y en Buenos Aires, lógicamente las transferencias quedaban atrasadas y también ahí se resuelve una distribución distinta de la ley del impuesto al cheque, que era provisoria y quedó para siempre”, especificó.
Breard, por su parte, dijo que la provincia de Buenos Aires viene llevando una estrategia que “recibe menos de lo que aporta y lo grave es que se legitima que todos los ayuden o la Nación ponga y no le genere un efecto dominó, y se da lo paradójico que las víctimas que son las provincias chicas, les hacen sentir deudoras y las bloquean”, detalló.
“Un país armónico, como dice la Constitución, se arma tomando medidas para que el desarrollo desigual vaya en el tiempo cambiando a través de factores de convergencia para tener la misma accesibilidad de bienes y servicios en cualquier parte donde se viva”.
En tanto respecto a la judicialización que va a encarar la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, consideró que “tarde o temprano, la Corte Suprema le dará la razón al Gobierno de la Ciudad”. Vaz Torres estimó que “el objetivo del kirchnerismo es responsabilizar a la oposición de la imposibilidad de dar respuesta al reclamo policial”.
“Siempre están buscando un culpable y esto no debe ser así”, cuestionó y agregó: “Cuando se hacen las cosas sin acordar, sin negociar adecuadamente y de manera estratégica, que convenga a todos y resolviendo gradualmente los problemas de los tantos que tenemos, se está tomando el camino equivocado”, anticipó.
Para finalizar, en un análisis más político, Vaz Torres consideró que una cosa es el poder, que deviene del cargo, y otra cosa la autoridad, vinculada el desempeño en la función. “En todos los acuerdos políticos hay que tener poder para realizar ciertas acciones, como lo tiene el Presidente, y después tiene que tener la autoridad, que es lo que está faltando, porque una persona que dice una cosa y hace otra, no es creíble”, aseguró.
“¿Qué gobernador irá a estampar su firma en un acuerdo o convenio si sabe que una hora después tal vez mande otra cosa al Congreso o está tomando otro tipo de decisión?”, se preguntó y remarcó: “La autoridad se construye, tiene que ser una persona creíble”, finalizó.
Apoyo
Si bien públicamente no se conoció una manifestación de apoyo al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, este reconoció un contacto con su par gobernador de Corrientes Gustavo Valdés.
“Me llamó (Gustavo) Valdés, el gobernador de Corrientes, para manifestarme su apoyo”, confirmó en plena conferencia de prensa cuando confirmó que acudirá a la Justicia por la quita de fondos coparticipables por parte de la gestión nacional.
Diarioepoca.com



