Provinciales

Emilio Lanari: “Si aumentan los casos de coronavirus habrá problemas”

El Viceintendente de la capital correntina afirmó en declaraciones a medios de prensa que el sistema de salud local se encuentra preparado «adecuadamente» para contener la situación del virus Sars Cov-2. «La clave es la responsabilidad individual y colectiva», aseguró.

El viceintendente de la ciudad de Corrientes, Emilio Lanari, expuso en declaraciones radiales su visión respecto a la situación epidemiológica del coronavirus en Capital y explicó los trabajos que se llevan adelante desde la comuna a fin de contrarrestar el número de contagios. “En Corrientes tenemos al plantel médico adecuadamente preparado.  Pero si somos irresponsables y los casos aumentan de manera rápida habrá problemas. A nivel nacional, tenemos equipos médicos cansados y eso lleva a cometer errores. Acá hoy estamos bien de recursos humanos, pero debemos ver hacia delante por lo menos 6 meses más, y si  hay 100 casos por día surgirían problemas”, señaló el funcionario.

El Viceintendente puntualizó los ejes que están en el centro de la mira del municipio local y estableció que “lo que más nos preocupa hoy en la ciudad es el brote de la Tipoiti. Son familias numerosas, en distintos barrios y con muchos nexos”. Así mismo remarcó la importancia de la responsabilidad ciudadana y el rol de los trabajadores del sector sanitario. “La palabra justa es responsabilidad. Si apuntamos a la preocupación o a la psicosis, esto empeora, pero sí hay que apuntar a la responsabilidad”, enfatizo y subrayó: “En el medio de todo hay un esfuerzo muy importante del sistema de salud, sin feriados ni sábados y domingos”.

Respecto a las reuniones sociales, Lanari estableció que este tipo de eventos pueden implicar graves consecuencias. “Las medidas preventivas llegaron parea quedarse, no digo definitivamente pero si hasta que aparezca la vacuna, que hoy está en el horizonte lejano. La palabra clave es responsabilidad, no preocupación o angustia”, detalló en su paso por Radio Dos y agregó: ”Si haces una reunión por más que sea familiar con 15 o 20 personas, sos irresponsable”.

“Nosotros nos preparamos adecuadamente”, afirmó e hizo hincapié en que “el respaldo de los estamentos estatales está”. “Los que hisopan son héroes anónimos, los que  hacen RCP también. Y los médicos son el número fino, y estamos viendo que se vive una situación no de urgencia pero sí de atención”, aseveró. En este sentido respaldó el trabajo llevado a cabo desde Provincia con la implementación del Hospital del Campaña admitiendo que siente indignación ante quienes “se encargan de defenestrar” al centro médico especializado en la atención de pacientes vinculados al COVID-19. “Tenemos un sistema de salud pública muy bueno, y eso nos permite tener tranquilidad. Eso sumado al aporte de la salud privada. El mensaje es claro, primero debemos confiar en el sistema de salud, porque están haciendo un esfuerzo enorme y segundo, la palabra clave es la responsabilidad individual y colectiva, lo otro pasa por aprender a convivir con el virus”, aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba