Habilitan consultorios externos en el Hospital de Campaña

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que constará de cuatro consultorios que atenderán las 24 horas para pacientes que lo requieran. «Esto va a llevar una compensación de la carga de trabajo asistencial para los otros hospitales», aseguró Fabián Plano.
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó hoy en una conferencia de prensa integrada por Angelina Bobadilla y Fabián Plano del Comité de Crisis acompañados por los directores de diferentes centros de salud públicos de la capital correntina sobre la apertura de consultorios externos en el Hospital de Campaña y el trabajo en conjunto con los hospitales. “El Hospital de Campaña ha diseñado un área especial, específica para las consultas de pacientes con síntomas respiratorios, pueden provenir de diferentes lugares y van a haber cuatro consultorios durante las 24 horas”, anunció Plano.
Durante la conferencia el coordinador del Comité de Crisis expresó que “hay una inquietud de comunicar el funcionamiento del sistema de salud, no solamente ha aumentado la consulta por síntomas respiratorios sino que nuestro sistema hospitalario sigue ocupado por patologías que no pueden dejar de ser atendidas, tenemos la necesidad de adaptarnos”. Plano explicó que las personas que tengan síntomas deben comunicarse con los teléfonos: 3794-895124, 3794011187 y 3794011168 y en caso de ser necesario estarán los consultorios externos.
“Esto va a llevar una compensación de la carga de trabajo asistencial para los otros hospitales”, expresó Plano y precisó como será el protocolo: los pacientes que lleguen al consultorio serán atendidos y en caso de presentar síntomas asociados al COVID-19 se les realizará estudios para confirmar o descartar el diagnóstico, hay una sala de sospechosos donde esperarán los resultados que cuenta con enfermería y médicos. Si los pacientes tienen coronavirus se estudiará si tiene criterio de internación o se lo trasladará al domicilio si no tiene personas de riesgo en su grupo conviviente.
Sobre el criterio de internación, Plano detalló que “en caso de ser positivos quedan internados depende de la gravedad en sala general o en la unidad de cuidados clínicos”. También precisó que actualmente en el Hospital de Campaña en el área de sospechosos hay pacientes con criterio de internación que aún no se ha confirmado el diagnóstico, el área critica “está felizmente poco ocupada con seis pacientes, tres con asistencia respiratoria mecánica, los otros en administración de tratamiento”. Además hay 15 pacientes positivos en sala general, cumpliendo el tratamiento y ayer fueron dadas de altas varias personas.
En el Hospital de Campaña además de la atención a la salud de los pacientes “también hay un call center y otras áreas trabajando para que resulte y de una respuesta en el incremento de la demanda que es lógico en la etapa de la pandemia y la situación regional y nacional”, sostuvo el coordinador del Comité de Crisis. “Tenemos que adaptarnos a esta situación, también celebramos el acompañamiento constante de todos los hospitales que trabajan en red para que ningún correntino se quede sin atención”, añadió.
Fabián Plano:
“Hay una inquietud de comunicar el funcionamiento del sistema de salud, no solamente ha aumentado la consulta por síntomas respiratorios sino que nuestro sistema hospitalario sigue ocupado por patologías que no pueden dejar de ser atendidas, tenemos la necesidad de adaptarnos. En ese sentido quiero comentar que el Hospital de Campaña ha diseñado un área especial, específica para las consultas de pacientes con síntomas respiratorios, se llamarán consultorios externos para pacientes con síntomas respiratorios pueden provenir de diferentes lugares, van a haber cuatro consultorios durante las 24 horas”.
“En caso de que haya que hacer estudios para hacer el diagnóstico o descartarlo, se dispone de una sala de sospechosos donde el paciente espera el resultado, hay cuidados en enfermería y médicos. Una vez que se confirma si tiene criterio de internación se lo interna o sino se traslada a su domicilio si no tiene personas de riesgo en su grupo familiar, consultorio 24 horas, una sala hasta descartar el diagnóstico y en caso de ser positivos quedan internados depende de la gravedad en sala general o en la unidad de cuidados clínicos, esto va a llevar una compensación de la carga de trabajo asistencial para los otros hospitales. Funciona de manera articulada con otros centros de salud cómo el Hospital Llano”.
En cuanto al funcionamiento del resto de los hospitales, tenemos áreas donde hay personas que no se ha confirmado el diagnóstico y si tienen el criterio de internación, están en área de sospechosos.
En cuanto al área crítica, está felizmente poco ocupada con seis pacientes, tres con asistencia respiratoria mecánica, los otros en administración de tratamiento.
Hay quienes están sospechosos con criterio de internación que son unos seis y hay 14 o 15 en sala general, siendo positivos, cumpliendo el tratamiento y el tiempo necesario. Ayer fueron dadas de altas varias personas.
El hospital no solo es un lugar de profesionales, también hay call center y otras áreas trabajando para que resulte y de una respuesta en el incremento de la demanda que es lógico en la etapa de la pandemia y la situación regional y nacional. Tenemos que adaptarnos a esta situación, también celebramos el acompañamiento constante de todos los hospitales que trabajan en red para que ningún correntino se quede sin atención”.
Horacio Sotelo, director ejecutivo del Hospital Vidal
“El hospital vidal en este momento está encargado de una función dual, con pacientes con problemas respiratorios son atendidos de dos maneras, neumonólogos e infectólogos y otros….
El Hospital Vidal también tiene un sistema de atención para pacientes que no son covid, el hospital vidal es un hospital de derivación pero esta ubicado del otro lado de la avenida que marca una serie de perfiles que se atiende, tiene un alto impacto de la población que están del otro lado de la avenida, todo un ejido de pacientes que buscan la demanda de ser atendidos en el hospital.
Nosotros también aumentamos la cantidad horaria de atención.”
Diarioepoca.com



