Cassani resaltó la creación del Consejo de partidos políticos

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, se refirió al proyecto de paridad que aún está en comisión, reiteró que en Encuentro Liberal “no tenemos ninguna duda, porque nosotros demostramos con hechos. Creo que en poco tiempo las fuerzas políticas se van a expresar en ese sentido”, adelantó.
Sobre su relación con el Consejo Consultivo de Partidos Políticos, integrado por 42 agrupaciones, incluido ELI, indicó que el primer objetivo tiene que ver con el desarrollo de la provincia, y todo lo relacionado con el ámbito productivo. “Pero también la política tiene que resolver algunas cuestiones que la sociedad está demandando: Paridad de Género, Voto Joven, todos estos temas hay que conversarlos dentro de los partidos políticos, más allá de los legisladores”, agregó.
El legislador evitó referirse a eventuales candidaturas para el 2021. “Mi agenda de este año tiene que ver con todas las cosas que tenemos pendientes desde la Legislatura y, fundamentalmente, queremos seguir generando vínculos con la sociedad”, finiquitó.
Rumbo a Buenos Aires
La reforma judicial cuenta con media sanción del Senado y el oficialismo negocia para lograr los números en la Cámara de Diputados y evitar que naufrague. En ese marco hay otros temas que tienen prioridad de tratamiento y se convocó a una Sesión Virtual o mixta para las 13 de mañana, para tratar leyes de auxilio a la gastronomía, el turismo y contra la pesca ilegal. Lo cierto es que diputados correntinos anticiparon a época que hoy viajarán a Capital Federal para sesionar de modo presencial.
“El modo virtual, nosotros no lo vamos a reconocer, porque no se acordó protocolo, esa modalidad cayó el 7 de agosto”, indicó el radical Jorge Vara. A esta postura se suman el PRO y la Coalición Cívica que lamentaron la idea de mantener la modalidad sin haberse aprobado.
Por su parte, la diputada goyana Sofía Brambilla también tiene previsto partir hoy a Buenos Aires bajo el mismo argumento, anticipó a este medio.
Aún resta saber la postura de Ingrid Jetter, quien evaluaba esa posibilidad, a la vez que inició una campaña en redes sociales fundamentando la idea de no dar quórum en la sesión en la que el oficialismo decida tratar la reforma judicial, que por el momento está en espera y con media sanción del Senado.
Diarioepoca.com



