Locales

Crece el interés de los docentes por el manejo de aulas virtuales

Alrededor de mil educadores se capacitaron sobre estos nuevos entornos en el primer trimestre de 2020 bajo la Dirección de Sistemas de Información de la Provincia. En tanto, la Dirección de Nivel Superior concretó 500 cursos en distintas temáticas pedagógicas.

La vuelta a clases en la zona urbanas fue desestimada para agosto por el Gobierno provincial. Así, los esfuerzos de los directivos y docentes se concentrarán en mantener y perfeccionar los procesos de enseñanza a través de herramientas y entornos digitales.

Desde distintas áreas del Ministerio de Educación de Corrientes destacaron la iniciativa de los docentes en incorporar las habilidades necesarias e imprescindibles para sostener el dictado de clases y no transformar al Ciclo Lectivo 2020 en un año perdido.

El director de Sistemas de Información del Ministerio de Educación de Corrientes, Carlos Encina, precisó a diario época que 250 docentes de nivel primario y 500 de nivel secundario se capacitaron en los nuevos entornos digitales durante la primera etapa del año bajo su área. “Las solicitudes de de los educadores se concentraron en el manejo de aulas virtuales”, remarcó.

Estos entornos son el canal exclusivo que sostiene el dictado de las clases en establecimientos de la educación básica y superior.

El encargado aseguró que el Ministerio de Educación seguirá perfeccionando las herramientas y plataformas virtuales. “Las clases en Corrientes continuaron y nunca pararon. Sólo que hubo que adaptarse a otra manera de enseñar”, sostuvo.

Por su parte, el coordinador del Programa “Corrientes Educa Virtual” del Ministerio de Educación de la Provincia, Diego Craig, detalló que en el primer trimestre se dictaron 500 cursos virtuales, dependientes de la Dirección de Nivel Superior, que abordan la gestión de aulas virtuales para docentes y el uso para los alumnos entre otras temáticas que atañen al trabajo pedagógico.

También, se avanzó en la mejora de software para la gestión administrativa de los trayectos formativos. Esto incluye trámites de inscripción, interfaz del curso, y emisión de certificados. Es decir, toda la parte administrativa del proceso de capacitación.

“Estamos viviendo una pandemia de aceleración para la incorporación de tecnologías en la educación”, definió Craig que es especialista en Tecnologías Educativas.

La suspensión de las clases presenciales obligó al sistema educativo nacional a desarrollar el hardware y software destinado al dictado de de clases a distancia. “Se dieron muchos pasos adelante y los maestros aprendieron cosas que sólo se incorporan con la práctica”, añadió Craig en referencia a problemas de conexión u otras cuestiones relacionadas al trabajo desde casa.

Nuevos cursos
Luego de las vacaciones de invierno (13 de julio a 27 de julio), muchos cursos que se habían sido cancelados por el aislamiento se retomarán para docentes de todos los niveles. Entre ellos, se desatacan los de educación vial, idiomas, prevención de adicciones y bibliotecología.

Los interesados en las capacitaciones pueden dirigirse a la página web del Programa Provincial de Formación Docente Continua Virtual (dgescorrientes.net/cev/) para conocer los cursos de la cohorte julio-septiembre 2020.

También está disponible la dirección web de Corrientes Educa Virtual (corrienteseduca.edu.ar) para tener conocimientos de las próximas clases de capacitación.

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba