Transporte público: no hubo avances y continúa el paro

Por este motivo, miles de usuarios de la ciudad de Corrientes y del interior provincial debieron buscar alternativas para trasladarse. Hoy se concretaría una reunión entre autoridades nacionales y el gremio para destrabar el conflicto.
Producto de la crisis económica que atraviesa el país desde los últimos años, agravada por la pandemia y la cuarentena, los trabajadores del transporte a nivel nacional concretan un paro que abarca a gran parte de las provincias, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida comenzó el miércoles por la tarde y se prolongará hasta que se cumpla con los aumentos salariales y el pago de aguinaldo.
Si bien a nivel local se esperaban novedades en la mañana de ayer, las reuniones no prosperaron. Hoy podría haber un encuentro entre autoridades nacionales y el gremio para destrabar el conflicto.
La parálisis del servicio se sintió más el miércoles, ya que los usuarios se vieron sorprendidos por la medida. Ayer, la situación fue distinta, ya que muchos tomaron los recaudos necesarios para trasladarse por la ciudad. De todas maneras, la falta de este servicio público perjudica a miles de personas que a diario se trasladan, básicamente a lugares de trabajo.
Por su parte, la suspensión del transporte interurbano en la ciudad de Corrientes y el interior continúa, tras no haber acuerdos. Las causas de las medidas residen en la falta de pago del medio aguinaldo y la ausencia de definiciones respecto a los depósitos de los haberes del mes de junio.
Tras una reunión entre los delegados de las empresas locales ERSA, Turismo Miramar y Transporte San Lorenzo, se acordó que la interrupción del servicio será por tiempo indeterminado, debido a la deuda del salario anual complementario cuyo plazo venció el 30 de junio.
Según se conoció, hay posibilidades de un encuentro entre autoridades nacionales y del gremio, hoy, alrededor de las 15 horas.
La medida de fuerza es impulsada por la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y surgió luego de una reunión del Consejo Directivo Nacional y de las Juntas Ejecutivas Seccionales del interior del país. Según apuntaron, los trabajadores del sector “han resuelto la inmediata retención de tareas hasta tanto se haga efectivo el deber salarial asumido”.
“Hace más de 100 días que estamos estancados en una situación tan crítica como anárquica en el transporte urbano del interior del país”, producto de las deudas salariales y del “tratamiento diferenciado e inequitativo, cada vez más acentuado, en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires, y la apacibilidad y/o el desconocimiento de los gobiernos provinciales con respecto a la problemática”, especificó el gremio.
Según apuntaron, jurisdicciones y empresas no cumplieron con el incremento del salario acordado sobre el Sueldo Anual Complementario, así como tampoco con el pago de las deudas del “incremento solidario” del DNU 14/2020. Además, señalaron que hay trabajadores que aún no percibieron el medio haber correspondiente a mayo.
A esto, se suman ahora el impago del medio aguinaldo y el descuento por medidas de fuerzas tomadas a principio de junio en reclamos salariales.
Diario Època



