Los clubes correntinos piensan en el 2021

La temporada finalizó sin una definición y los participantes del básquetbol nacional de elite, entre ellos los tres correntinos, comenzaron a rearmarse para la vuelta.
Como todo receso invernal, los clubes de la máxima categoría del básquetbol argentino son los que marcan el pulso en el mercado de pases. Y tras la cancelación de la temporada 2019-20 de la Liga Nacional de Básquetbol, varios planteles fueron confirmando a aquellos jugadores que siguen con contrato.
Entre ellos, la realidad de los tres equipos correntinos que volverán a encarar un nuevo proceso con la base que mantuvieron hasta el momento.
De todas maneras, el inusual cierre del torneo y la situación financiera abrió innumerables negociaciones que provocarán la continuidad de jugadores y cuerpo técnico sostenido por la búsqueda de la cancelación de la deuda.
Si se tiene en cuenta la ubicación que cerró en la temporada que finalizó sin campeón ni descensos, Comunicaciones de Mercedes fue el mejor correntino ubicado. Cerró en el quinto lugar tras una gran campaña en la fase regular.
A pesar de eso, la dirigencia comenzó a negociar con varios de los jugadores nacionales e, incluso, tiene como prioridad extender el vínculo con el entrenador Ariel Rearte, que no cerró como quería su primera temporada completa en el equipo mercedeño pero su contrato finalizó y debe sentarse a dialogar por su futuro y el del proceso del equipo.
En “Comu” no existe contrato actual con los jugadores mayores que integraron el equipo, pero sí con los U23 Defelippo y Luciano Guerra, de gran tarea en la competencia.
Por otro lado, San Martín culminó en el puesto 7º y de los tres correntinos, es el equipo que tiene más jugadores con contrato para mantener una base para la siguiente campaña.
Si bien la dirigencia apostó por un nuevo proyecto deportivo después de los seis años de Sebastián González en la institución, haber ingresado a playoffs de la mano de Diego Vadell dejó un saldo positivo y sumó expectativas de cara a lo que se viene. Justamente el club ya se aseguró la continuidad de su entrenador y confirmó la continuidad de Tomás Zanzottera, Matías Solanas (dos de los que llevan más de tres años defendiendo los colores “rojinegros”, Jonathan Machuca, Iván Basualdo, Emiliano Basabe y Gastón García. Más allá de las fichas foráneas, mantendrá la base para el próximo torneo.
Pero no hay precisiones de cuándo podría retomar su actividad el básquetbol nacional. Al respecto, Mario Carzino (tesorero de San Martín), declaró recientemente: “Se abren interrogantes de fechas para ver cuándo se podría comenzar la temporada 20/21, creo que tendrá que haber una reestructuración en el tipo de competencia con un torneo más corto”.
Y por último, Regatas se ubicaba en el puesto 8º al momento del parate del certamen y hoy apuesta a la continuidad de la idea y proyecto. Es otro de los clubes que se aseguró la continuidad de su entrenador Lucas Victoriano para la próxima temporada.
En cuanto al plantel regatense que logró meterse entre los mejores y había clasificado a la final (que no se realizó), mantienen contrato Martín Fernández (había firmado por tres temporadas), Leandro Vildoza (dos temporadas) y el juvenil Marco Giordano.
Sobre el futuro, el gerente del club Daniel Valsangiácomo manifestó que “como siempre Regatas apostará a jugar con lo mejor que se pueda, sabemos que no será para nada parecido a temporadas anteriores por lo que está pasando, creo que será una Liga con pocos extranjeros, pero Regatas siempre estará dispuesto a tener los mejores jugadores”.



