Provinciales

Nación cuadruplicó la ayuda para el transporte

Pasarán a repartir de 5.000 millones a 19.500 millones de pesos este año. Esperan que concluyan los conflictos de larga data, como en Corrientes.
Las empresas de transporte público del interior del país verán cuadriplicados sus ingresos por subsidios nacionales, luego de un acuerdo alcanzado por la Administración Central y los gobiernos provinciales.
Así, la Administración nacional pasará a repartir 19.500 millones de pesos durante este año, cuando en 2019 la suma sólo fue de 5.000 millones de pesos.

Desde el Gobierno nacional esperan que, con esta fuerte suba en la ayuda financiera, los conflictos con las empresas de transporte concluyan. En Corrientes, esos problemas fueron moneda corriente desde mediados del año pasado. Se repitieron durante todo este tiempo los paros y suspensiones de servicios por falta de pago en los salarios de los trabajadores.

Por esta causa, también se multiplicaron los salvatajes del Gobierno provincial y Municipalidad de Corrientes para que las empresas de transporte urbano de la Capital provincial hagan frente a sus obligaciones con los empleados.

Ahora, el auxilio viene del Gobierno nacional. Los fondos serán girados a todas las jurisdicciones en las próximas horas, con una primera partida de 6.500 millones de pesos, y se acreditarían en las cuentas de las compañías en un lapso de 48 horas. Esa cifra será enviada por Nación cada 120 días, según el convenio firmado con todas las provincias del país.

Una de las condiciones que puso el Gobierno nacional, para efectivizar el giro de los recursos, es que los que reciban la ayuda congelen los precios de las tarifas en el momento de la firma de este acuerdo.
El mes pasado, a raíz de los múltiples inconvenientes del monopolio Ersa en Corrientes, referentes del Partido Comunista (PC) solicitaron la anulación del contrato de concesión con dicha firma. Fue luego de que quedara expuesta la modalidad de presión recurrente para obtener más subsidios nacionales en detrimento de los trabajadores del servicio y los miles de usuarios correntinos.

Instaron a que el Estado «tenga mayor intervención en un necesario rediseño del transporte público». Y consideraron oportuno que se deje de lado a los grupos empresarios como Ersa para «construir un sistema de transporte urbano que sea mixto y recupere su carácter de público», afirmó el secretario de Organización del PC correntino, Diego Silva.

El dirigente comunista enumeró los ejemplos de Bahía Blanca, donde el Municipio interviene en la Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, que presta servicio de tres líneas de ómnibus. Al igual que en Rosario, ciudad en la cual existe la empresa Movi, también con participación estatal, que tiene a su cargo 25 líneas de colectivos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba