Flotas locales de larga distancia esperan efectivización de subsidios

A 90 días del inicio del parate total por cuarentena, las empresas que unen Corrientes con los principales puntos del país aguardan con ansias la ayuda prometida por el Gobierno nacional. El monto era de 141 mil pesos por cada unidad que tenían operable al 20 de marzo.
Las empresas locales que brindan servicios de media y larga distancia siguen esperando la efectivización del subsidio excepcional anunciado por el Gobierno nacional, para hacerle frente al parate general que ya lleva 90 días producto de la pandemia por coronavirus.
Las flotas locales dicen haber cumplimentado los trámites pertinentes pero, hasta el momento, los fondos no fueron enviados por Nación.
“Seguimos con la misma incertidumbre. Sabemos que hay asistencia financiera para muchos sectores productivos, quizás por eso no se liberan los subsidios consignados a nuestro sector. Habrá que esperar nomás”, dijo Alejandro Morales, gerente de media y larga distancia de una de las principales empresas de transporte de la provincia.
“A ciencia cierta no sabemos cuándo retomaremos los servicios, hoy por hoy reina el desconcierto y no es sólo en nuestro servicio. Así como nosotros, hay varios sectores que esperan una definición urgente”, exclamó el gerente.
No obstante, al ser consultado acerca de cómo hacen para cumplir con los compromisos salariales y los costos fijos en un contexto de nula actividad, Morales señaló que “el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es una ayuda que nos permite hacer frente a los sueldos. De igual modo, necesitamos volver a trabajar cuanto antes”.
Hay que recordar que la resolución 122/2020 del Ministerio de Transporte publicada el 28 de mayo en el Boletín Oficial, le concedió el subsidio a 99 empresas de todo el país, por un total de 3.529 coches, a razón de $141.683 por unidad.
En ese marco, ayer se conoció que el Gobierno nacional estableció una compensación de emergencia de hasta $50 millones a las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional, que hayan prestado servicios en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Se desconoce cuantas flotas locales prestaron sus unidades para el acarreo de personas durante la pandemia, entendiéndose que eso se dio para traslado de varados.
Diario Época